Puerto de Buenaventura quedará rezagado por poca profundidad

No se realizarán trabajos de dragado en el canal de acceso al puerto de Buenaventura. Una decisión que dejará al recinto colombiano rezagado en comparación con otros puertos del Pacífico.

“Esto va generar retraso al puerto de Buenaventura, quedaremos os rezagados frente al contexto de los puertos latinoamericanos sobre el Pacífico”, insistió Víctor Julio González, director ejecutivo del comité intergremial.

Se esperaba crear una profundidad de 16,5 metros.

Su declaración fue en respuesta a la resolución expedida por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que declaró desierta la posibilidad de realizar la profundización del dragado del canal de acceso al nodo portuario.

Y es que, de acuerdo con González, “desde México hasta Chile el único puerto que no tiene profundidad es Buenaventura”. De esa manera justificó la gran preocupación del sector portuario y productivo de la región.

La ANI descartó el proyecto porque la Sociedad Futura de Buenaventura Puerta al Pacífico S.A.S, no demostró la forma para determinar la viabilidad del proyecto de dragado, que se encuentra en etapa de factibilidad. Además, habría superado el plazo máximo para su conformación, que eran dos años.

De tener un dragado acorde, el puerto de Buenaventura tendría la oportunidad de recibir buques de mayor volumen de carga y podría recuperar la carga que se ha ido trasladando hacia otros puertos, especialmente al vecino Ecuador.

Fuente: Logi News

Wah Kwong, Qiyao y Bureau Veritas lanzan estudio de viabilidad sobre captura y almacenimiento de carbono en buques

Imagen tomada de: Portal Portuario

Bureau Veritas (BV), Wah Kwong, uno de los armadores más grandes de Hong Kong, y Shanghai Qiyao Environmental Technology, una subsidiaria del Instituto de Investigación de Motores Diesel Marinos de Shanghai, firmaron un acuerdo de cooperación para estudiar la viabilidad de instalar unidades de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en buques existentes para cumplir con los objetivos de CII para 2030.

El estudio se centrará en dos tipos de graneleros que operan en la flota de Wah Kwong. Basándose en los parámetros de diseño específicos de las embarcaciones, Qiyao Environmental Technology ha desarrollado un diseño personalizado de unidades CCS para la flota de Wah Kwong y ha presentado los planos correspondientes.

Alex Gregg-Smith, vicepresidente sénior y director ejecutivo, Asia del Norte y China, Bureau Veritas Marine & Offshore, comentó que “la transición hacia una industria naviera más ecológica es fundamental. La tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) capturó un total de 40 millones de toneladas de CO2 en 2021 según la Agencia Internacional de Energía (IEA), especialmente en proyectos industriales en tierra. Esto convierte a CCUS en una de las opciones disponibles en la actualidad que podría contribuir significativamente a lograr la neutralidad de carbono, así como una vía prometedora para reducir las emisiones del transporte marítimo. Nos sentimos muy honrados de colaborar en este estudio. La experiencia de BV en el apoyo a proyectos CCUS, combinada con las capacidades técnicas y estratégicas de Wah Kwong y QIYAO, ayudará a impulsar la implementación de la tecnología CCUS en la industria del transporte marítimo”.

BV revisó los planes de acuerdo con las normas y reglas existentes para garantizar la seguridad de las embarcaciones y el equipo, y que los objetivos de reducción de emisiones de carbono se alcancen de manera efectiva durante la operación de las embarcaciones. El trabajo de investigación posterior se llevará a cabo para los petroleros.

El concepto CCS desarrollado por Qiyao Environmental Technology ha completado las pruebas de laboratorio, logrando una tasa total de captura de carbono de más del 85% hasta el momento y el sistema está en proceso de optimización continua. La unidad CCS se puede diseñar para diferentes tipos y tamaños de buques. La aprobación del diseño de la unidad CCS está en revisión.

El sistema CCS consta principalmente de una unidad de absorción, una unidad de separación, una unidad de compresión, una unidad de refrigeración y una unidad de almacenamiento. El principio fundamental es que la solución del compuesto de amina orgánica reacciona con el dióxido de carbono (CO2) en la unidad de absorción, separándolo del resto de los gases de escape. La solución del compuesto de dióxido de carbono disuelto se desorbe a alta temperatura en la torre de separación, antes de que el dióxido de carbono extraído se comprima, purifique y enfríe en dióxido de carbono líquido y se almacene en un tanque de almacenamiento a baja temperatura.

Fuente: Portal Portuario

Índice de rendimiento portuario alcanza nivel más alto desde junio de 2021

El índice de rendimiento portuario de Drewry aumentó 1,4% en mayo de 2022, alcanzando el nivel más alto desde junio de 2021 al llegar a 143,4 puntos. Pese a lo anterior, si bien los volúmenes aumentaron mensualmente, la comparación anual fue neutral con una variación 0,1% interanual, según Hellenic Shipping News.

A pesar de los bloqueos de Covid-19 hasta mayo, la región de la Gran China fue el principal impulsor del crecimiento del rendimiento mundial, contribuyendo con aproximadamente el 70% del aumento mensual general, compensando las deficiencias en otras partes de Asia y el crecimiento modesto en otras regiones.

Dos de los tres puertos principales, Ningbo y Qingdao experimentaron un crecimiento anual de dos dígitos en mayo de 2022. Después de una caída del 25% en un solo mes en abril de 2022, Shanghái también comenzó a ganar volúmenes el 22 de mayo y fue testigo de un crecimiento intermensual del 10%.

Por su parte, América del Norte tuvo un incremento interanual de 1,4% y mensual 2,5% en mayo de 2022. El Puerto de Savannah manejó volúmenes récord y cruzó la marca del medio millón de TEU por primera vez en mayo de 2022, debido a un aumento en las importaciones y atrasos en puertos de la costa oeste que han llevado a los cargadores a desviar las mercancías a través de la costa este.

Fuente: Portal Portuario

Las alianzas de corredores verdes: un nuevo camino hacia la descarbonización marítima

A corto plazo, las emisiones de los buques actuales se reducirán con mejoras de ahorro de energía, pero a más largo plazo, se requiere la adopción de combustibles y tecnología de motores alternativos. Esto exige algunas decisiones de gran calado. Las iniciativas de los corredores verdes ayudarán a agregar la demanda y, en última instancia, a allanar el camino hacia flotas preparadas para el futuro.

En la cumbre del clima COP26, celebrada el pasado noviembre, más de 20 países firmaron la Declaración de Clydebank para establecer corredores verdes, es decir, rutas comerciales marítimas compartidas en las que aumentar el transporte marítimo de emisiones cero. Los corredores requerirán buques propulsados por combustibles alternativos, así como la infraestructura portuaria necesaria, con un objetivo inicial para 2025, antes de una rápida expansión para apoyar y acelerar el objetivo de la OMI de una reducción del 50% de las emisiones globales de GEI del transporte marítimo para 2050.

En los seis meses transcurridos, varias alianzas han anunciado planes para crear corredores verdes, según explica Nick Gross, director del segmento global de Contenedores de Lloyd’s Register. Entre ellos, destacan el par de puertos Shanghái-Los Ángeles, el comercio de mineral de hierro Australia-Japón, así como proyectos regionales que abarcan la UE, Chile y el interior de Asia.

El reto de la sostenibilidad

«El verdadero reto ahora será convertir la intención en algo tangible y sostenible», afirma Gross, quien señala que a las distintas partes interesadas puede resultarles difícil debatir y acordar algunos de los aspectos prácticos implicados debido a «las limitaciones legales percibidas en materia de antimonopolio». Sin embargo, los proyectos conjuntos en los que participen partes interesadas de distintos sectores del transporte marítimo -como bancos, proveedores de combustible, puertos y astilleros, así como armadores y sociedades de clasificación- son vitales para lograr una transición energética eficiente y coordinada, añade.

Otro aspecto clave es el análisis de la idoneidad de los distintos combustibles alternativos para rutas comerciales específicas, señala Gross. Lloyd’s Register ya ha introducido una herramienta útil a este respecto en forma de Monitor de Combustible Cero Carbono, uno de los servicios ofrecidos por el Centro de Descarbonización Marítima de LR. Analiza la viabilidad de diferentes combustibles alternativos y la infraestructura correspondiente dentro de una región comercial específica en términos de preparación de la tecnología, la inversión y la comunidad.

En el caso de los portacontenedores, este modelo analítico puede calibrar la prima de precio por TEU de los diferentes combustibles futuros. Apoyará la Alianza de la Seda, una iniciativa de corredores verdes de reciente creación fundada por Lloyd’s Register. La Alianza de la Seda se centra inicialmente en el transporte marítimo de contenedores en el interior de Asia, donde pretende elaborar un plan de descarbonización específico para la flota en colaboración con las partes interesadas de toda la cadena de suministro.

Un banco de pruebas

A corto plazo, las emisiones de los buques existentes pueden reducirse mediante mejoras de ahorro de energía, como la modificación del casco con la adición de una proa bulbosa, la propulsión asistida por el viento y el uso de herramientas de optimización de rutas. A largo plazo, sin embargo, la única solución real es la adopción de combustibles y motores alternativos. Este nivel de inversión es desalentador, pero las iniciativas de corredores verdes, como la Alianza de la Seda de LR, ayudan a agregar la demanda y, en última instancia, a allanar el camino para una estrategia de flota a prueba de futuro.

En el caso de los buques existentes, los corredores verdes podrían dar lugar a la reconversión de los motores, cree Gross, aunque la disponibilidad de espacio en los astilleros con la experiencia y el apoyo técnico para un trabajo de conversión tan complejo puede resultar un problema. Un reciente estudio de transición realizado por la Universidad de Servicios de Asesoramiento Marítimo (Umas) y la Coalición Getting to Zero estimó que hasta 35.000 buques, o casi la mitad de la flota mundial, podrían necesitar la reconversión de sus motores para utilizar combustibles alternativos antes de 2050.

En cuanto a los cambios en el diseño de los buques portacontenedores provocados por los corredores ecológicos y el paso a los combustibles de emisiones cero, el director del sector de buques portacontenedores de LR dice que no ve «que la forma general o el diseño integral de los buques cambie mucho, pero habrá muchos pequeños cambios en los tanques y las tuberías que ayudarán a racionalizar la futura adopción de combustibles, ya sea de nueva construcción o de adaptación, en términos de minimizar el impacto en la capacidad de TEU, el Capex y el consumo y la autonomía».

Cambio de enfoque de los astilleros

Los buques de nueva construcción que se necesitarán para los corredores verdes podrían incluir «portacontenedores, graneleros y, hasta cierto punto, petroleros», afirma el director de ventas de nuevas construcciones de LR en Shanghái, Roger Cornish, «así como portavehículos transpacíficos». Los criterios de selección de los buques utilizados en las rutas del corredor verde «incluirán las necesidades comerciales y la intensidad de las emisiones de carbono», añade.

Desde el punto de vista de la construcción de nuevos buques, lo que cambiará es «el enfoque de las especificaciones del buque» para definir la selección de la tecnología para satisfacer las demandas del comercio. Los armadores seguirán necesitando que los astilleros produzcan buques que puedan transportar una carga específica a una velocidad determinada en una ruta comercial concreta, normalmente para satisfacer las necesidades de los fletadores, pero ahora con cero emisiones. Dependerá del astillero ser capaz de conseguir el equipo necesario e integrarlo, a tiempo y dentro del presupuesto, dice.

Además, esta transición de combustible es más difícil que nunca», añade Cornish. «No sólo cambia por completo el perfil de riesgo, sino también la necesidad de espacio para los futuros combustibles porque la densidad energética del petróleo al que sustituyen es mucho menor». El fuel ha sido el estándar de la industria durante unos 70-80 años, prosigue, «pero ahora tenemos que salir de esa zona de confort, por lo que todas las prácticas de los astilleros, los diseños y las cadenas de suministro van a verse alterados». Por eso es tan importante, según Cornish, contar con alianzas intersectoriales sobre corredores verdes, como ha hecho LR con la Silk Alliance, «para identificar y mitigar los riesgos asociados a ese cambio fundamental».

Alianzas intersectoriales

Como buen ejemplo, señala el proyecto Castor Initiative, en el que LR trabaja en el desarrollo de un petrolero de alta mar con cero emisiones junto con el operador MISC, el astillero Samsung Heavy Industries, la autoridad portuaria MPA de Singapur, el fabricante de motores MAN Energy Solutions, el productor de amoníaco Yara International y el centro de abastecimiento de combustible Jurong Port.

Sin embargo, en un mercado comercial, un corredor verde «no garantiza el negocio para un astillero, sólo define la especificación del buque», añade, «por lo que los astilleros tienen que desarrollar un diseño que cumpla esa especificación». Y aquí Cornish alude a lo que él llama los dos grandes retos asociados a las nuevas construcciones en la actualidad: el coste y la disponibilidad.

Los precios de los buques nuevos son actualmente entre un 35% y un 40% más altos que a principios de 2021, afirma, «y es probable que sigan subiendo a corto plazo debido al coste de las materias primas, incluido el acero, y al precio del petróleo». La falta de capacidad disponible es el otro gran problema. En los astilleros de primer nivel hay muy pocas plazas disponibles antes de 2025, dice Cornish, «y son precisamente estos astilleros los que tienen la capacidad técnica y de I+D, así como la reputación en el mercado, para entregar buques tecnológicamente avanzados para los corredores verdes».

Buques disponibles en 2026

«Así que, aunque se firmen hoy nuevos buques, no estarán disponibles hasta 2026 como muy pronto, lo que significa que será un reto importante tener suficientes buques nuevos operativos para 2030». Además, está la cuestión de la infraestructura de suministro de combustible, incluidos los buques de abastecimiento de combustible capaces de cargar los barcos anclados. En este caso, Cornish señala el reto que supone no sólo el almacenamiento a alta presión o a temperaturas criogénicas -como ocurre con el combustible GNL-, sino también, en el caso del amoníaco, la alta toxicidad del combustible, especialmente crítica en la interfaz de las transferencias entre buques.

En el lado positivo, sin embargo, los corredores verdes pueden estar en diversas etapas de desarrollo, pero están «ganando tracción rápidamente», dice Cornish. A ello, contribuye «la amplitud de las partes interesadas que se están sumando y el número de acuerdos y alianzas que se están formando», incluidas las marcas de alta gama impulsadas por sus compromisos ASG y sus objetivos de emisiones de alcance 3.

Las alianzas y asociaciones del corredor verde son «absolutamente esenciales» para dividir el «enorme problema» de la descarbonización en «trozos pequeños», concluye el especialista en construcción de nuevos buques de LR. Lo que está ocurriendo ahora es el mismo modelo que emplearon los defensores del GNL como combustible marino hace unos 5 ó 7 años: «los actores con intereses en juego se reúnen para abordar los macrodesafíos haciendo que las cosas funcionen a pequeña escala». Es un punto de partida desde el que la industria marítima ha demostrado ser muy buena para adaptarse.

Fuente: Naucher Global

Índice de transporte marítimo registra su peor mes desde enero

El principal índice de transporte marítimo de Baltic Exchange registró su peor mes desde enero, ya que las tarifas en los segmentos de buques que lo componen experimentaron caídas mensuales de dos dígitos. El índice general, que tiene en cuenta las tarifas para los buques de transporte capesize, panamax y supramax, perdió 50 puntos (o 2,6%) a 1.895 puntos, su nivel más bajo en más de cinco meses, según Hellenic Shipping News.

El índice principal cayó por tercer mes consecutivo, 15,4% menos en julio. Por su parte, el índice Capesize perdió 109 puntos, o casi 5%, hasta un nuevo mínimo de tres semanas de 2.081 puntos, teniendo su peor mes desde enero, mientras se deslizaba 22,8% durante la semana.

Las ganancias diarias promedio de los capesizes, que normalmente transportan cargas de 150.000 toneladas, como mineral de hierro y carbón, se redujeron en USD 907 a USD 17.255.

Los futuros del mineral de hierro retrocedieron cuando China indicó que controlar los brotes de Covid-19 seguía siendo una prioridad, aunque el ingrediente siderúrgico se mantuvo en el camino hacia su aumento semanal más pronunciado desde marzo.

El índice panamax bajó 14 puntos (o 0,7%) a un mínimo de una semana de 2.051 puntos. Bajó 17,5% en el mes, su cuarta caída mensual consecutiva. Las ganancias diarias promedio de los panamax, que generalmente transportan cargamentos de carbón o granos de alrededor de 60.000 a 70.000 toneladas, disminuyeron USD 118 a USD 18.463.

Finalmente, el índice supramax perdió 32 puntos a 1.971 puntos, cayendo 14,5% en el mes.

Fuente: Portal Portuario

Nueva bodega en Puerto de Barranquilla costó US$4,8 millones

Foto tomada de: Logi News

La nueva bodega 7B del puerto de Barranquilla significó una inversión de US$4,8 millones. Se trata de una instalación para el manejo de la carga granel.

Ahora, esta bodega es la única infraestructura dentro del terminal portuario que posee con un sistema completo mecanizado para el llenado y vaciado de cargas.

El presidente del puerto de Barranquilla, Rene Puche, recalcó que la tecnología de esta bodega permitirá dos posibilidades de llenado y vaciado. “El primero es el despacho por silo o tanque, para que la bodega sea llenada desde el buque hasta el silo; y el segundo por urbaneo, mediante volquetas desde el muelle hacia la bodega”.

La bodega 7B tendrá un despacho automatizado de camiones, con el que será posible programar el tonelaje del cargue de vehículo con el peso exacto que requiere, permitiendo mayor agilidad en las operaciones.

La nueva bodega tiene un área de 4.623 metros cuadrados, una capacidad estática de hasta 35.000 toneladas, una velocidad de llenado de 600 ton/hora y vaciado de 200 toneladas por hora y se utilizará principalmente para el almacenamiento de maíz amarillo, torta de soya y trigo.

Fuente: Logi News

Aida se convierte en el primer gran crucero que se alimenta con biocombustible

Foto tomada de: Naucher Global

El primer gran barco de crucero que abastece su combustible con una mezcla de biocombustible marino es la última expansión del biocombustible que ha obtenido un amplio apoyo en el sector del transporte marítimo comercial. El abastecimiento de combustible tuvo lugar con AIDA Cruises, de Carnival Corporation, a bordo del AIDAPRIMA, y constituye un modelo para la adopción de combustibles alternativos en el sector de los cruceros.

AIDA ha sido durante mucho tiempo el pionero dentro de Carnival Corporation en probar los nuevos conceptos de energía alternativa y mejorar el rendimiento medioambiental. El AIDAPRIMA, de 125.500 toneladas brutas, se convirtió en el primer crucero del mundo en utilizar GNL como combustible cuando se introdujo en 2021. Construido por la japonesa Mitsubishi, el buque cuenta con motores MaK de Caterpillar, incluido un motor de doble combustible de 12 V capaz de alimentar el crucero en puerto. AIDA lo utilizó como campo de pruebas para la alimentación con GNL, alimentando el AIDAPRIM con GNL procedente de camiones cisterna en puertos como el de Hamburgo. Aunque el AIDAPRIMA y su barco gemelo, el AIDAPERLA, no tienen tanques de almacenamiento de GNL a bordo, prepararon el camino para la introducción en 2018 del AIDANOVA, el primer crucero capaz de navegar con GNL.

«Con el exitoso inicio del uso del biocombustible, hemos demostrado que la descarbonización gradual es posible incluso en los barcos que ya están en servicio», comentó Felix Eichhorn, Presidente de AIDA Cruises. «Seguimos explorando activamente todas las oportunidades para descarbonizar nuestra flota al tiempo que avanzamos en la eficiencia en línea con los objetivos internacionales de reducción de la intensidad del carbono. Un requisito importante para que nosotros, como línea de cruceros, podamos utilizarlo es que esté ampliamente disponible a escala industrial y a precios comercializables”.

Mezcla de biocombustibles

El AIDAPRIMA, de 981 pies de eslora, utilizó una mezcla de biocombustible elaborada con materias primas 100% sostenibles, como aceite de cocina usado y gasóleo marino (MGO), durante su escala en Rotterdam el 21 de julio. El combustible lo suministra la empresa holandesa de biocombustibles GoodFuels. Ahora que se ha producido la primera implantación en un buque en servicio, las empresas han declarado que su cooperación se desarrollará a largo plazo. El AIDAPRIMA realiza actualmente viajes de siete días desde Hamburgo con escalas en Southampton, Le Havre y Zeebrugge.

«Este primer biocarburante con AIDA Cruises supone un emocionante paso adelante en el camino de la descarbonización de la industria de cruceros, demostrando que nuestros biocombustibles sostenibles son una opción segura, técnicamente viable y conveniente para reducir drásticamente las emisiones de los buques de pasajeros», dijo Dirk Kronemeijer, director general de GoodFuels. Estamos encantados de haber trabajado junto a los pioneros de AIDA Cruises en los últimos meses para hacer realidad este hito y esperamos volver a colaborar en el futuro».

Anteriormente, AIDA había probado el uso de biocombustibles regenerados en motores diésel marinos junto con socios de investigación de la Universidad de Rostock. La línea de cruceros también ha completado la instalación de la primera pila de combustible a bordo de un crucero a bordo del AIDANOVA. La naviera también ha puesto en marcha lo que denomina el mayor sistema de almacenamiento en baterías de los cruceros, con una capacidad de 10 megavatios hora a bordo del AIDAPRIMA. En comparación, los cruceros costeros noruegos de Havila tienen actualmente una capacidad de baterías de 6,1 megavatios hora. AIDA se está centrando en la ampliación y el aumento del uso de la energía en tierra mientras está en el puerto.

Fuente: Naucher Global

MSC arribará a terminal de Compas Cartagena a partir de agosto

A partir del 08 de agosto, la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) llegará al terminal de Compas Cartagena con el servicio Cartagena-Turbo feeder, iniciando con la nave AS Paulina LT231R.

“Con el arribo de esta naviera potenciamos nuestras conexiones internacionales y facilitamos el intercambio comercial de nuestros clientes”, indicaron desde el terminal.

En este servicio arribarán cargas provenientes de Europa, Estados Unidos, Canadá, El Caribe, Centro América, Sur América, Medio oriente, India y Pakistán, Lejano oriente, África Australia y Oceanía.

De igual forma, en este servicio se embarcarán reservas de carga general y de café a los siguientes destinos, vía Panamá, Europa norte y Escandinavia; Mediterráneo; Estados Unidos, Canadá, Centro América, Sur América, El Caribe, Argentina, Uruguay y Paraguay; Medio oriente; India y Pakistán; Lejano oriente; África
Australia y Oceanía.

Fuente: Portal Portuario

ASP-B plantea instituirse en el centro estratégico terrestre de conexión entre el Pacífico y Atlántico

Imagen tomada de: Portal Portuario

La estatal Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) planteó, en diferentes eventos vinculados a la logística del comercio exterior, consolidar a Bolivia en un heartland o territorio clave de articulación entre los atracaderos de los océanos Pacífico y Atlántico, sustentado en que contarían con una ubicación geográfica estratégica.

Bajo este contexto, el gerente de la ASP-B, Dante Justiniano, afirmó que “Bolivia posee un heartland, un centro estratégico, al encontrarse en el corazón de la región sudamericana, lo que le permite llegar a ser la unión interoceánica por naturaleza y, para ello, se generaron proyectos a ser desarrollados en corto y mediano plazo”.

Según se comunicó desde la ASP-B, además se plantea encarar proyectos de consolidación de la presencia estatal en territorios bolivianos fronterizos que conectan a los océanos Pacífico y Atlántico, a fin de afianzar un hinterland o zona de influencia terrestre articulada a los puertos. Asimismo, en una visión táctica, busca generar un forenland integrador y estratégico entre puertos mediante rutas marítimas y fluviales de exportación e importación.

De acuerdo a esta estrategia, y en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que implementa el Gobierno de Bolivia, se proyecta trabajar para convertir y desarrollar zonas de actividad logística en espacios fronterizos conectados al Pacífico en el proceso de reactivación y reconstrucción de la economía boliviana.

En el otro extremo geográfico, se plantea un segundo hinterland ubicado en las poblaciones de Puerto Suárez y Puerto Quijarro como la unión de lo que será Puerto Busch, un muelle soberano en el oriente boliviano y la consiguiente conexión al Atlántico. “Es importante este proyecto para el acceso al océano Atlántico por Puerto Busch, privilegiando la carga boliviana”, señaló el directivo de ASP-B.

En este sentido, según lo estipulado por Justiniano, Bolivia ofrecería alternativas portuarias para los operadores de comercio exterior, como son los puertos peruanos de Ilo y Matarani en el Pacífico. A la vez, se contempla que en el corto plazo se proceda a la habilitación de las operaciones en Puerto Busch, que es la salida al Atlántico y que integrará a puertos de Argentina, Paraguay y Uruguay.

Finalmente, el representante de la administradora boliviana recalcó que la posición estratégica de Bolivia le permitiría convertirse en una zona de influencia terrestre desde y hacia un puerto, con una posición importante para mover mercancías hacia los océanos Pacífico y Atlántico.

Fuente: Portal Portuario

Descarbonización: estado de la cuestión

Imagen tomada de: Naucher Global

Como es de general conocimiento, la estrategia de la OMI respecto de la descarbonización a día de hoy, es la de conseguir a través de diversas iniciativas entre las que destacamos el EEXI (Efficency Existin Shipping Index), CII (Carbon Intensity Indicator), SEEMP (Ship Energy Efficency Management Plan), una reducción de los niveles de emisiones de la flota mercante mundial, que hoy se cifra en un 3% del total mundial de emisiones. Esta reducción deberá de ser del 50% del nivel de emisiones de 2008, objetivo a alcanzar en 2050. Pero parece claro en el mundo marítimo que este objetivo será superado en 2023, si atendemos a las diversas organizaciones de armadores y usuarios que pretenden alcanzar el nivel de “cero emisiones” en 2050.

Y uno de los factores más importantes, como es natural, es el de la propulsión y los combustibles. En diversas ocasiones ya hemos señalado desde NAUCHERglobal cuáles son los combustibles mejor posicionados en la carrera por conseguir un lugar de preferencia entre los futuros eco combustibles. Sin duda, el GNL es el más extendido de los considerados disponibles hoy y menos contaminante; pero el GNL es un combustible fósil y, por lo tanto contaminante, en cualquier caso y por ello cuenta con abundantes detractores. El sector sabe que se trata de un combustile de transición. Sin embargo, no ha sido esa la decisión de la UE que lo acaba de calificar, junto a la energía nuclear, como un combustible “verde” y, por tanto, y aquí está el quid de la cuestión, susceptible de recibir subvenciones de Estados y organismos supranacionales.

El e-metanol, el amoníaco, el biodiesel, el hidrógeno parecen destacarse en esta carrera. Todos obtenidos por medios ecológicos y sostenibles. No vale considerar como respetuoso con el medioambiente y no contaminante uno de estos combustibles obtenido a partir de un combustible fósil.

Interesante es considerar el proyecto Laurelin, aprobado y financiado por el programa 2020 de la UE en el que son partícipes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Almería, entre otros, y que pretende convertir el CO2 en e-metanol mediante una reacción con hidrógeno, fenómeno este muy complejo y que lleva ya su segundo año de experimentación, con posibilidades de materializarse. Al lado del Laurelin, existen decenas de otros proyectos entre los que nos gustaría mencionar un reciente estudio publicado que, sobre el papel, demuestra la posibilidad de equipar con baterías eléctricas a buques portacontenedores de gran porte que puedan hacer viajes de cerca de 3.000 millas. Toda una panoplia de nuevos estudios, proyectos etc, algunos de los cuales en avanzado estado de desarrollo.

Debemos también de mencionar aquí la Clean Shipping Act 2022 que ha comenzado a discutir el Congreso de los Estados Unidos, en parangón con la iniciativa Fit for 55 de la UE. Si esta iniciativa sale adelante –que saldrá-, supondrá un suspiro de alivio para los armadores europeos. Y es que afectará a todos cuyos buques efectúen tráficos con Estados Unidos, de igual modo que la iniciativa de UE afectará a partir de 2023 a todos aquellos buques que escalen en puertos comunitarios.

Todo indica que, al menos en el ámbito marítimo, las acciones tendentes a la mejora de la contaminación en el medio marino y la adopción de soluciones de reducción de emisiones avanzan, a pesar de la guerra del Sr. Putin.

Fuente: Naucher Global