El Convenio sobre el Trabajo Marítimo se actualizará este próximo 1 de octubre

La Maritime Labour Convention (MLC), también conocida como ‘Carta de los Derechos de los Marinos’, que se materializó en 2006 y entró en vigor en 2013 después de su ratificación por 97 países  que representan más del 90 por ciento de la flota mundial, se va a actualizar el próximo día 1 de octubre en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

Con toda seguridad, los temas del relevo de tripulaciones que están todavía tan candentes, constituirán uno de los elementos principales de los debates relativos a la citada actualización.

Fuente: Naucher Global

Las grandes empresas de consumo piden que se permitan cambios de tripulación en los puertos

Unilever Plc y Procter & Gamble Co. se encuentran entre las empresas de consumo que instan a los líderes mundiales a resolver la difícil situación de más de 300.000 marinos atrapados en buques comerciales, donde el empleo forzoso y el deterioro de las condiciones de trabajo amenazan con interrumpir la cadena de suministro mundial.

Los directores ejecutivos de las marcas de consumo doméstico, desde el minorista Carrefour hasta el fabricante de alimentos Mondelez International y el fabricante de bebidas Heineken, han firmado una carta abierta en la que solicitan medidas para permitir más cambios de tripulación en los puertos, garantizar la seguridad de la gente de mar sobrecargada de trabajo y asegurarse de que las cadenas de suministro no utilicen el empleo forzoso.

En una carta enviada el pasado miércoles al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, realizaron un llamamiento para abordar la creciente crisis humanitaria en el mar provocada por la pandemia del Covid-19, ya que los gobiernos restringen el acceso a las fronteras y los viajes aéreos siguen estando limitados.

Riesgos en la cadena de suministro

«Estamos llegando a un punto de inflexión si no resolvemos el tema de los cambios de tripulación», ha asegurado en una entrevista Marc Engel, jefe de la cadena de suministro de Unilever, que encabezó la carta. «Hay un gran riesgo de que la cadena de suministro global empiece a fallar. Es una situación inadvertida de trabajo forzoso porque estos marinos están atrapados en estos barcos. Es una cuestión de derechos humanos».

Guterres abordó la crisis el jueves, pidiendo a los gobiernos que designen a la gente de mar como «trabajadores clave» para facilitar sus viajes en las fronteras y puertos. Más de ocho meses después de que se desarrollara la pandemia, el atraso en el intercambio de tripulaciones amenaza con empeorar. Más de 120 países o territorios han detenido o limitado el acceso de los buques para llevar a cabo los cambios de la gente de mar en un intento de prevenir la propagación del nuevo coronavirus que ha matado a casi un millón de personas en todo el mundo.

«Esto ha llevado a una importante interrupción de las cadenas de suministro mundiales, que son vitales para los fabricantes y minoristas y su capacidad para producir y ofrecer bienes de consumo esenciales, incluidos los productos alimenticios y de higiene», dijeron los directores ejecutivos en la carta, en lo que representa el esfuerzo más coordinado y público hecho hasta ahora por parte de los responsables de los negocios para llamar la atención sobre la crisis laboral en el transporte marítimo.

Exigencias empresariales

Los responsables de las grandes compañías de consumo reclaman las siguientes medidas:

  • Introducir un régimen sólido de pruebas y rastreo para garantizar la seguridad de la gente de mar y los cambios de tripulación
  • Limitar cualquier extensión inevitable de los contratos de la tripulación al siguiente puerto programado en el que sea posible el cambio de tripulación y/o desviar el rumbo a un puerto en el que se puedan organizar cambios de tripulación dentro de las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En una serie de entrevistas realizadas por la cadena de televisión Bloomberg, la mitad declaró que no tenían contratos actuales y algunos dijeron que no les habían pagado en más de dos meses. Engel comentó que las violaciones de las horas extras y el impago de los salarios son particularmente preocupantes, ya que son protecciones básicas que no se deberían de ver afectadas por las restricciones de la pandemia. El personal de adquisiciones de Unilever comenzó recientemente a cuestionar sus cadenas de suministro sobre las condiciones de la gente de mar, y está en conversaciones para asegurarse de que no se produzcan infracciones, señaló.

Fuente: Naucher Global

‘Un transporte marítimo sostenible para una planeta sostenible’, lema del Día Marítimo Mundial

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente son términos que nos encontramos cada día a la vuelta de cualquier esquina; pero la realidad no parece seguir hoy este camino. En el ámbito marítimo los buques contaminan más en lugar de menos, pese a que las políticas públicas en algunos entornos como la Unión Europea, tienden a la descarbonización en 2050.

Difícilmente sostenible será un transporte marítimo en el que se le presta poca atención a los principales actores del medio. A saber: los propios marinos, muchos de los cuales llevan meses de retraso en su merecido desembarco y retorno a sus hogares cumplidos sus periodos de permanencia a bordo de los buques donde prestan sus servicios, o bien sin poder incorporarse a sus destinos a bordo de sus nuevos embarques. Este ha sido –y es hoy- un problema recurrente por falta de dedicación de diferentes Gobiernos en distintos países.

Un planeta difícilmente sostenible si no se cumplen los acuerdos de Paris de 2015 para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo que el aumento de la temperatura del planeta debería de estar por debajo de los 2 grados ºC en 2030 y ya estamos en 1,5 de aumento o mas según diferentes evaluadores. Y una muestra evidente es la progresiva desaparición, derretimiento de la capa de hielo del Ártico, que este año de 2020 ha alcanzado su mayor progresión desde que se miden estos datos en tiempo real. ¿Dónde estará el hielo marino en 2050? ¿Cuáles serán los efectos sobre la sostenibilidad del planeta?.

En cuanto al transporte marítimo ya tenemos algunas respuestas: tráfico intensivo de gas natural (GNL) desde Yamal, en el mar de Kara (océano Glacial Ártico) hacia Japón, China y Rotterdam, tráfico de otras materias primas que se explotan por parte de empresa rusas de la zona a diferentes destinos en el mundo. Buques exentos de seguir las normas IMO para el tráfico en el Ártico y, por lo tanto, contaminantes e incurriendo en riesgo de desastres ambientales en caso de accidente.

Si bien parece bastante claro que el combustible predominante hasta 2050 será posiblemente el GNL que no contiene en sus gases SO2 ni NO2, sí que lleva un contenido importante en CO2 y otras partículas contaminantes, que en todo caso cumplirá con los objetivos de la IMO de reducción hasta un 50% de lo emitido en 2008, para 2050. De lo que no hay duda es que el GNL disponible en cantidad, sigue siendo un combustible fósil y está por ver su contribución al cumplimiento de los acuerdos de París en el ámbito marítimo.

Ambiciosas son las políticas de la Unión Europea, cuyo Parlamento pretende incluir en el Emission Trading System a todos los buques comunitarios o que carguen y/o descarguen en puertos de los países miembros mayores de 5000 toneladas de registro bruto. Eso significa una reducción muy importante de las emisiones, o pagar por ello, como ya hacen otros sectores industriales.

El plan director es el Climate Target Plan, un capítulo del European Green Deal, que se propone alcanzar en 2030 los niveles del 50% de emisiones de GEI que había en 1990… y la neutralidad, es decir, cero emisiones, en 2050. ¿Llegaremos a ello? Y si la mitad de Europa llega… ¿Qué pasará con la otra mitad?

No olvidemos que Europa es el Norte del Mediterráneo pero la costa Sur y Oriental está compuesta por Libia, Siria, Tunez, Egipto… que en cuanto a sostenibilidad son un poco divergentes de las políticas de los países del Norte europeo. En todo caso, mucho trabajo queda para descontaminar el Mediterráneo en su cara Norte.

En cualquier caso, seamos optimistas realistas y veamos el vaso medio lleno. Apreciemos todos los esfuerzos de organizaciones como Getting to Zero Coalition cuyos objetivos son los de la descarbonización total en 2050, y de la que forman parte más de 150 miembros entre organizaciones como el Global Maritime Forum, armadores, usuarios, etc.

Contribuyamos con nuestro propio esfuerzo y reciclemos. Asumamos los principios de la economía circular. Cambiemos las embarcaciones de motor por la vela (quien las tenga) y vayamos en bicicleta o a pie, que es muy sano.

¡Feliz día marítimo!

Fuente: Naucher Global

Colombia: Se reinician operaciones de dragado del río Magdalena entre Barrancabermeja y Pinillos

El Ministerio de Transporte de Colombia anunció que se reiniciarán las operaciones de dragado del río Magdalena en el trayecto entre Barrancabermeja y el municipio de Pinillos, tras la firma del acta de inicio por parte de la Unión Temporal Panmar 2020, la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) y la participación de la empresa interventora HMV Ingenieros Ltda.

La ministra Ángela María Orozco destacó que el contrato de mantenimiento tiene un costo de 5.555 millones de pesos, y complementa el plan de dragado realizado en el mismo trayecto del río entre enero y julio del presente año.

“Los trabajos de dragado para el mantenimiento del canal navegable se desarrollarán hasta finalizar el año, en los sitios que evidencien acumulaciones de sedimentos que disminuyen la profundidad requerida y dificultan la navegación de embarcaciones con carga”, aseguró la ministra Orozco.

El objeto del contrato es realizar el mantenimiento del canal navegable a través de operaciones de dragado, para garantizar la navegabilidad de la principal arteria fluvial del país hasta finales de 2020.

Durante el año se lograron remover un total de 779.577 metros cúbicos de sedimentos entre Barrancabermeja y Pinillos.

El trabajo adelantado por la empresa Panamerican Dredging & Engineering se desarrolló en los siguientes sectores, Bufalera (215.112 m3 sedimentos removidos), Cantagallo (72.054 m3), Patico (289.134 m3), Armada (38.850 m3), Canaletal (54.351 m3), Sinsona (46.091 m3) y Berlín (63.985 m3).

Fuente: Portal Portuario

Escasez marcada de trabajadores en puertos de América Central y del Sur

La pandemia de COVID-19 y las medidas que provocó tuvo repercusiones importantes en el sector portuario de América, de acuerdo con un barómetro realizado por el Grupo de Trabajo de la Asociación Internacional de Puertos y Terminales​ (International Association of Ports and Harbors, IAPH, en inglés).

La escasez de trabajadores portuarios en América es una de las notables consecuencias de la pandemia. El informe agrega otras más como el número de recaladas de los buques, el suministro de instalaciones de transporte interior y las actividades de almacenamiento y distribución.

En los puertos de la región, y especialmente en Centro y Suramérica, también se vieron restricciones a los buques y cambios en los procedimientos de recaladas de los puertos, alterando los planes de inversión.

El Barómetro de Impacto Económico COVID-19 de la IAPH tuvo 11 ediciones durante el primer semestre con el objetivo de informar y evaluar los impactos de la pandemia.

Fuente: Logi News

El puerto de Barcelona presenta la misión empresarial híbrida a Colombia

Los próximos días 4 y 5 de noviembre (siempre que la pandemia lo permita) el puerto de Barcelona organiza una atípica misión empresarial a Colombia. Se trata de la 22ª misión que encabeza el puerto de la capital catalana y la primera que se realiza en formato hibrido (online y presencial) de entre los puertos de interés general del Estado. Esta mañana en una rueda de prensa, también de forma virtual, el responsable de la Misión, Manel Galan, ha explicado los principales puntos que se abordarán en el encuentro.

Para ello, la autoridad portuaria ha abierto un plazo de inscripción, de carácter gratuito, a través de este portal, que también han puesto en servicio esta misma mañana. “Es un gran esfuerzo de organización ya que las 21 misiones anteriores han tenido un gran éxito y esta será la primera que se realice en este formato”, explicaba Galan.

Se trata de la segunda vez que los empresarios portuarios catalanes y colombianos realizan un encuentro empresarial al más alto nivel, tras la gran repercusión y resultados de la misión, también en Colombia, del año 2013. En este sentido, según Galan, “el puerto ha llevado a cabo diversas medidas para afrontar la pandemia en los últimos meses y esta misión comercial se debe interpretar del mismo modo”.

Colombia registra el mayor crecimiento económico de entre los países de su región y también en el número de intercambios comerciales con el puerto de Barcelona, particularmente a través del puerto de Cartagena de Indias, con el que tiene línea regular; pero también con los de Buenaventura, Barranquilla o Santa Marta, que participarán en el evento.

La misión (cuando era presencial) estaba también pensada para coincidir con la celebración en el país sudamericano de la primera edición de SIL Americas, que la pandemia obligó a suspender; lo que llevó a los presidentes de las asociaciones de la comunidad portuaria, en connivencia con los responsables de la misión por parte del puerto, a realizar este tipo de encuentro empresarial híbrido.

Así, la Port Summit Trade Mission Colombia 2020, tendrá un limitado espacio presencial en Barcelona (en el World Trade Center) donde, si la pandemia lo permite, podrán acoger de forma exigente a medio centenar de personas. No obstante, Galan ha apuntado que la presencia online permitirá abordar el encuentro con un número de asistentes que multiplique hasta por cinco las cifras habituales de presentes en las misiones portuarias del enclave catalán.

La digitalización, la sostenibilidad y el concepto de smart ports serán las bases de este encuentro empresarial por la demanda que tienen de conocer la situación en Europa por parte del elenco empresarial colombiano. Además, el hacerlo de forma online y abierta permitirá a las compañía seguir realizando contactos de networking durante 10 o 15 días después que la misión haya finalizado, manteniendo la agenda abierta para los contactos.

La agenda está disponible en este enlace, Además, a partir del próximo día 1 de octubre los responsables de la misión por parte del puerto catalán realizarán la difusión del evento en Colombia con la finalidad de poder cuadrar los contactos, a través de AcciÓ, Fitac, las cámara de comercio, el ICEX o la patronal Foment del Treball Nacional.

Finalmente Galan también ha querido mostrar su agradecimiento a los patrocinadores de la misión: Consorci de la Zona Franca, Idom, Empresas Masiques, Leoproex y Sparber Líneas Marítimas.

Fuente: Naucher Global.

Informe estima que descarbonización del transporte marítimo costará 6 billones de dólares

El transporte marítimo necesitará unas inversiones de 6 billones de dólares durante los próximos 50 años para cumplir los objetivos de descarbonización del sector, según un informe sobre perspectivas de tecnologías energéticas presentado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Dicho estudio evalúa las tecnologías disponibles para cumplir los objetivos de cero emisiones en todos los sectores energéticos y determina que la inversión para el sector del transporte en su totalidad –marítimo, aéreo y terrestre– ascendería a unos 21 billones de dólares.

El análisis de la AIE prevé que el uso de biocombustibles y una mayor eficiencia energética operativa de los buques se convertirán en los próximos cinco años en los principales contribuyentes a la reducción de emisiones del sector marítimo internacional a corto plazo.

El papel de los biocombustibles dependerá del desarrollo de las tecnologías basadas en el hidrógeno y el amoniaco y del aumento o no de la capacidad de producción de biocombustibles de segunda y tercera generación.

Sin embargo, según este estudio, “la mayoría de los buques que se construyen y se venden hoy día funcionan casi exclusivamente con combustibles fósiles, y seguirán operando en 2050 a menos que se establezcan normativas que alienten u obliguen a su desguace anticipado”.

A medio plazo, el informe prevé que las mezclas con biocombustibles aumentarán desde los niveles “insignificantes” actuales hasta alcanzar los 25 millones de toneladas en 2040, aumentando hasta los 50 millones de toneladas en 2060, una quinta parte del uso total de energía en el transporte marítimo.

También estima que la producción de biocombustibles aumentará hasta 5 millones de barriles diarios durante la próxima década, desde los niveles de 2 millones de barriles por día registrados en 2019 y se utilizará como alternativa a los combustibles fósiles, primero para vehículos de carretera, y luego para los sectores marítimo y de aviación.

A más largo plazo, los combustibles sintéticos obtenidos a partir de biomasa (BTL) como sustitutos del diésel tendrán cada vez más presencia en el uso energético del transporte marítimo a medida que se generalice su producción. También el amoníaco y el hidrógeno pasarán a un primer plano.

A partir de 2050, a medida que los buques que usen mezclas de biocombustibles con combustibles tradicionales vayan llegando al final de su vida útil, serán remplazados por nuevos buques propulsados con tecnologías que utilicen amoniaco e hidrógeno. Estas dos tecnologías irán madurando y adquiriendo una mayor competitividad a partir de 2025, para sustituir paulatinamente al petróleo y al gas natural licuado (GNL).

El estudio prevé que supondrán la tecnología elegida para el 60% de los buques de nueva construcción después de 2060. El hidrógeno representará el 16% de la demanda mundial de combustible marítimo para 2070 y el petróleo y el gas representarán aproximadamente una sexta parte del total de combustibles de transporte.

Fuente: Portal Portuario

OMI exigirá que se realicen pruebas de las aguas de lastre en noviembre

La Organización Marítima Internacional (OMI) exigirá que los puertos realicen pruebas de los sistemas de gestión del agua de lastre a partir del próximo mes de noviembre, mientras que las enmiendas propuestas por la entidad entrarán en vigor en octubre de 2021.

Las nuevas medidas se han acordado en el encuentro MEPC 74 de la OMI, las cuales animarán a las administraciones que gestionan el abanderamiento de buques a que integren los nuevos requisitos. Por el momento, esta normativa ya se está aplicando en otros países, como Australia, Chipre, Panamá y Singapur.

Se estima que se añadirán más enmiendas, como el requisito de que la recogida y el análisis de las muestras representativas sean diferentes al fabricante o proveedor del sistema de gestión, así como que se lleven a cabo según el criterio de la Administración.

Una vez que la nueva normativa sea efectiva, solamente se aceptarán aquellas pruebas realizadas por un proveedor que cuente con la correspondiente validación. Por ello, la compañía de inspección Lloyd’s Register ha aconsejado a las compañías que pidan la aprobación para contar con el certificado de realización de pruebas, a través de su sitio oficial.

La sostenibilidad y efectividad del transporte de mercancías son aspectos esenciales para el sector marítimo. Por ello, la naviera P&O Ferrymasters ahora ofrece a sus clientes un nuevo servicio de seguimiento de contenedores en tiempo real, convirtiéndose así en el primer gran operador de Europa que cuenta con esta tecnología. Gracias a este sistema, se consigue acelerar la digitalización de la cadena de suministro y optimizar las capacidades de las plataformas digitales utilizadas.

Fuente: Logi News

La ciberseguridad a bordo de los buques

La ciberseguridad ha devenido en un factor de suma importancia en la gestión de flotas que debe de ser objeto de especial atención en los departamentos de explotación y operaciones de las empresas navieras, así como en el diseño de nuevas construcciones. Es mucho el valor de los buques, y mayor aún puede ser el daño que los ciberatacantes pueden causar a través del propio buque a la sociedad.

Y no es para menos: la consultora Naval Dome de Estados Unidos ha registrado 50, 120 y 310 ataques a los sistemas operativos de buques en los últimos tres años, ¡un aumento de prácticamente 900%!

Los buques, además de sus propias tecnologías operativas (OT- Operational Tecnologies) que gestionan una gran parte de su navegación: puentes integrados, sistemas ECDI, control del aparato propulsor están, en muchos casos, sobre todo en la industria del crucero, permanentemente conectados con centros de control en tierra que cuentan con sistemas duplicados a los del propio buque para contribuir a una óptima navegación. Los buques también se conectan cuando se aproximan a puerto con los sistemas operativos de estos: prácticos, atraques, terminales, etc.) y, finalmente, cuando navegan cerca de costa o en aguas de tráfico intenso que necesita ser regulado, se conectan también con los SVT (Sistemas de Vigilancia de Tráfico). Además, todas estas interrelaciones entre los diversos sistemas buque-tierra no harán más que aumentar en los próximos tiempos, elevando con ello el nivel de riesgo con la progresiva aparición de buques autónomos que deberán estar forzosamente conectados con estaciones de tierra en el caso de los buque operados por control remoto, y con los sistemas informáticos de apoyo en los demás casos.

Este es el panorama ante el cual tanto diversas sociedades de clasificación, como es el caso de DNV-GL o Nippon Kaijy Kyokai ClassNK), que ya va por la segunda edición de sus Guidelines Designing Cybersecurity on Board Ships, y obviamente la OMI, como no podía ser de otra manera, se están ocupando del asunto. La resolución del Maritime Security Committe 428(98) en la que se exige que las compañías marítimas deberán, desde el 1 de enero de 2021, demostrar que la ciberseguridad forma parte integral de su Safety Management System (SMS) en su documento de compliance (DOC).

Para facilitar la labor de los armadores, la Organización Marítima Internacional ha emitido unas guías al respecto.

Y es que los sistemas a bordo deben de estar adecuadamente protegidos, las tripulaciones que trabajen con ellos, debidamente formadas, los propios equipos debidamente actualizados y revisados periódicamente, y los buques contar con unos procedimientos claros.

A lo largo del viaje, el buque, además del uso de sus propias Tecnologías Operativas (OT), se conecta con diversos sujetos en tierra, como hemos señalado. Y lo hace mediante WIFi, Radiofrecuencia (RF), o las tarjetas SIM de los teléfonos celulares. Además, los ordenadores personales de los tripulantes se conectan también a través de Internet con todo un universo de contactos.

Todo ello debe de estar debidamente protegido y dicha protección debe de estar rabiosamente actualizada. Pese a todo, los ataques de los hackers se incrementarán con toda seguridad por lo que tanto la formación, como la actualización y renovación de equipos anticuados, como la elaboración de procedimientos claros a bordo para revisar de modo sistemático los propios sistemas como las interconexiones con terceros son obligaciones ineludibles tanto para la propia tripulación con su capitán al frente, como para la propia empresa naviera.

Fuente: Naucher Global

Colombia enviará primer embarque de 19.000 kilos de piña a Canadá

Los predios del municipio de La Gloria, en Colombia, enviarán, el miércoles 16 de septiembre, el primer embarque de 19.000 kilos de piña con destino a Toronto, Canadá, a través del Puerto de Barranquilla.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dijo que “continuamos abriendo caminos y conquistando mercados internacionales con esta nueva exportación de piña a Canadá. Durante este año, hemos logrado enviar desde Colombia a otros países más de 2.000 toneladas de esta fruta a 10 países. Además, con las reuniones entre las empresas y las autoridades regionales, tenemos como apuesta la consolidación de la región como un cluster exportador”.

Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barreo León, agregó que “desde el ICA acompañamos a los productores en la aplicación de medidas para el manejo, monitoreo, reducción de plagas, registró de lugares de producción, recolección, cosecha, poscosecha y certificación fitosanitaria del envío, entre otras acciones, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos los mercados del mundo”.

Este fruto de exportación se produce en 14 departamentos como Antioquia, que lidera la exportación desde Chigorodó, Apartadó y Urabá, y le siguen Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Cesar, Córdoba, Meta y Casanare en más de 150 fincas registradas en el ICA y el área productiva supera las 3.600 hectáreas.

“Con los productores se realiza un trabajo conjunto para mantener las exportaciones, gracias a nuestra condición de país libre de la mosca Bactrocera dorsalis. Además, el ICA mantiene la condición de baja prevalencia de la mosca Ceratitis capitata, Melanoloma, y varias escamas y cochinillas, bajo la estrategia de enfoque de sistemas”, explicó Barreo.

Fuente: Portal Portuario