Fincantieri y Meyer Werft reactivan la construcción de cruceros y entregan dos barcos

Esta semana, la construcción de cruceros se ha reactivado con la entrega de dos grandes barcos por parte del astillero italiano Fincantieri y el alemán Meyer Werft. Estos son los dos primeros que lo han hecho durante el 2020, marcado por la pandemia del coronavirus. Inicialmente, se esperaba que una docena de grandes cruceros fueran entregados este año, pero la Covid-19 ha hecho que los grandes astilleros suspendieran las operaciones y las líneas de cruceros retrasen la recepción de los pedidos.

En Italia, Fincantieri celebró la entrega de crucero número 100, el ENCHANTED PRINCESS, el decimooctavo que construye para Princess Cruises. Con 145.000 toneladas brutas, el ENCHANTED PRINCESS es el mayor crucero que se entregará en 2020. El barco, que puede acomodar a 3.660 pasajeros en ocupación doble, lleva un retraso de unos cuatro meses respecto a la fecha prevista de entrega, pero como el crucero sigue suspendido, permanecerá inactivo por el momento. La previsión es que el barco cruce el Atlántico para llegar en diciembre a tiempo para sus cruceros de invierno previstos desde Florida al Caribe.

Paralelamente, esta semana también se ha botado en el astillero Marghera (Venecia), el ROTTERDAM, el nuevo crucero que Fincantieri está construyendo para el armador Holland America Line, una marca de Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo. La fase de acondicionamiento puede comenzar ahora, terminando en el verano de 2021 con la entrega del barco.

El nuevo buque, gemelo de los barcos KONINGSDAM Y NIEUW STATENDAM, es el decimocuarto buque construido para esta marca por el astillero Marghera. Tendrá unas 99.800 toneladas de registro bruto, casi 300 metros de largo, con capacidad para 2.668 pasajeros a bordo en 1.340 cabinas.

El segundo barco de Saga Cruises

Asimismo, en Emden (Alemania), Meyer Werft entregó su primer crucero en 2020. El SPIRIT OF ADVENTURE, de 58.250 toneladas brutas, fue entregado a la empresa británica Saga. Capaz de acomodar a 999 pasajeros, es el segundo barco que Meyer construyó para Saga y forma parte del esfuerzo de la compañía británica por modernizar sus operaciones de cruceros. Sin embargo, Saga también anunció que retrasaría el viaje inaugural del barco hasta febrero de 2021 debido a las restricciones de viaje.

El SPIRIT OF ADVENTURE, el segundo nuevo barco de la línea de cruceros británica Saga Cruises, fue entregado en Emden por Meyer Werft a Saga Cruises. “A pesar de todas las adversidades de los últimos meses causadas por la pandemia del coronavirus, hemos sido capaces de completar tanto la construcción en Papenburg, como las pruebas y la puesta en marcha del barco en un plazo razonable. Esto se debe principalmente a la buena colaboración con Saga Cruises, nuestros socios y el compromiso de nuestros equipos, que han realizado el barco con dedicación y conocimiento”, ha asegurado Thomas Weigend, director general de Meyer Werft.

El SPIRIT OF ADVENTURE se caracteriza por un diseño ecológico y de ahorro de recursos. Al igual que su nave gemela SPIRIT OF DISCOVERY, utiliza una unidad de Siemens. Con una longitud de 236 metros, un ancho de 31,2 metros y 999 pasajeros, es uno de los cruceros más pequeños y exclusivos.

Miguel Garin: “El futuro de los puertos y del comercio de los países pasa por la digitalización sí o sí y negarlo es una tontería”

El director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, Miguel Garin Alemany, aseguró que la digitalización en las industrias portuaria, naviera, logística y aduanera es un camino sin retorno. Sin embargo, advirtió que esta modernización “no se da de la noche a la mañana”, especialmente, en los puertos.

Garin, quien será uno de los expositores del Foro Transformación digital: Retos y oportunidades post-pandemia”, organizado por el Puerto de Barranquilla y PortalPortuario.cl, valoró como algo positivo el hecho de que el Coronavirus obligara a distintos actores de la cadena de suministro a acelerar proyectos de digitalización para mantener activo el comercio internacional.

“Es evidente que una de las pocas cosas buenas que ha traido la pandemia en la industria portuaria es que se están dando pasos que, hasta hace poco,  no se planteaban y se están dando ahora y creo que eso es muy bueno, porque han tenido que entender, bajo determinadas presiones, que la digitalización es positiva y que facilita el comercio exterior que es lo que genera las riquezas de un país.  Es bueno que se estén haciendo determinados proyectos que estaban planeados para hacerlos bastante más adelante y los puertos, el sector logístico y el sector aduanero, que es muy importante, se están poniendo las pilas con todo esto”, observó Garin.

En relación a los tiempos en los que se puede completar la transformación digital de un complejo portuario para convertirlo, por ejemplo, en un smart port como Valenciaque lidera el ránking español de puertos inteligentes, Miguel Garin aseguró que no es un proceso que se lleve a cabo “de la noche a la mañana”.

“Ahora hay gente que le ha entrado prisa y quiere que su puerto sea un smart port cuando ni siquiera tienen un apartado básico de lo que pueda ser el concepto mínimo de un Port Community System (PSC) y no es que sea necesario, pero es el camino más lógico, porque al final el concepto de smart port, uno de los soportes que lo sustenta es un Port Community System, por poner un ejemplo. O que un puerto que está trabajando en papel de repente quiera ser un smart port. Hay determinados pasos”, apuntó.

En esa línea, Miguel Garin identificó distintos niveles de digitalización, donde el último es lo que se define como “puerto hiperconectado”.

“Dentro de todos los niveles de digitalización de un puerto, el último nivel, es el puerto hiperconectado. El primer nivel es cuando los distintos componentes del puerto se digitalizan entre sí, lo segundo cuando existe una digitalización dentro del puerto entre los distintos actores del puerto. Lo tercero es cuando existe ya una digitalización con la comunidad portuaria y, el último, es el puerto hiperconectado que es cuando la digitalización no afecta solo al puerto, sino a su entorno más allá de la cadena logística; es decir, hablamos de la ciudad, de seguridad, policía, de turismo, de mil cosas que la digitalización facilita”, mencionó.

En ese contexto, Miguel Garin señaló que en el caso de la Región siempre hubo proyectos sobre la materia, pero poca decisión. “Entonces esta situación de que el sector logístico necesita una agilidad más allá del trato humano y más allá de lo que puedan hacer las personas, está haciendo que la digitalización de los puertos latinoamericanos esté agarrando una velocidad de crucero que, hasta hace un año, ni se imaginaban”.

“El camino está en marcha, pero que nadie se espere que ningún puerto ni en Latinoamérica ni en ninguna parte del mundo se convierta en un smart port en un periodo de tiempo tan corto. La transformación total digital de un puerto es de casi cinco años y lo que hay que hacer es empezar”, subrayó el experto.

En ese sentido, Garin adelantó que en el foro, organizado por el Puerto de Barranquilla y este medio, dará detalles de los pasos que debe seguir una comunidad portuaria para convertirse en una entidad inteligente.

“En la conferencia que vamos a dar con el Puerto de Barranquilla vamos a hablar de los pasos que no son tan sencillos, porque son muchos, pero entre otras cosas, tiene que haber un sentimiento de voluntad de cambio, inversión financiera, tiene que haber ciertos protocolos de ciberseguridad, tiene que estar bien trabajado el impacto social que puede tener. Hay muchos factores que influyen en la transformación de un puerto en un smart port, pero fundamentalmente lo que tiene que haber es voluntad de cambio y de modernización. Un smart port no es nada especial, es un paso más en la modernización del puerto”, reseñó.

“Ahora, los puertos tienen que tener claro que hay que invertir en infraestructura, personal y en infoestructuras o infraestructuras blandas, porque el futuro de los puertos y del comercio de los países pasa por la digitalización sí o sí y negarlo es una tontería” enfatizó.

“En un puerto donde tu sigues haciendo documentación manual y en papel o sigues usando el e-mail y no un sistema de comunidad portuaria, etc, no tiene sentido que pienses en el IoT, en el Blockchain, en el 5G o la Inteligencia Artificial. El tema tecnológico cada vez se implanta más rápido, yo estoy convencido de que todas las cosas que estamos hablando, del Blockchain, del Internet de las Cosas, del Bigdata, etc, tienen un futuro y cabida obligatoria en los puertos latinoamericanos y será rápido, pero antes hay que dar unos pasos”, remarcó Garin.

De la misma forma, el conferencista afirmó que las inversiones en infoestructura tienen que venir acompañadas de capacitación, ya que “no existe el concepto de smart port sin smart people”, razón por la cual Garin alentó a las empresas del sector a seguir adelante con la formación de sus trabajadores.

Manual básico

Por último, el director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport mencionó que la organización a la que representa está elaborando una guía que será de uso común y público para transformar un puerto en smart port.

“La Fundación Valenciaport está realizando, financiada por el BID, para todos los puertos latinoamericanos un manul básico de cómo convertir tu puerto en un smart port. Las bases van a ser públicas y todo el mundo lo va a tener. Ese manual se está probando, como puertos piloto, en Valparaíso, en Callao y en Jamaica y funciona. Posiblemente haya una prueba piloto más en Montevideo”, contó.

Así, finalmente, el especialista alentó a los tomadores de decisiones del sector portuario a dejar de pensar que la tecnología solo es un costo.

“Hay un concepto que la gente dice erróneamente que es el ‘coste en la tecnología’, pero es inversión en tecnología y cuando se habla de inversión en tecnología estás diciendo que eso tiene un retorno, que tiene un beneficio y ese beneficio es mayor al coste y eso está demostrado. Por tanto, el puerto que siga pensando que la tecnología cuesta está cometiendo un error. En la tecnología se invierte y de esa inversión se obtienen beneficios”, subrayó.

Fuente: Portal Portuario

La Organización Marítima Internacional sufre un ciberataque

Los delincuentes informáticos no cesan en su cometido de vulnerar las comunicaciones en las webs y las Tecnologías de la Información de empresas y organismos públicos. El último en ser hackeado ha sido la Organización Marítima Internacional (OMI), cuatro días después de que lo fuera la naviera francesa CMA-CGM.

El organismo, que depende de Naciones Unidas, se ha visto obligado a interrumpir sus servicios online debido al ataque a sus sistemas informáticos, que ya están siendo investigados para conocer el alcance de la situación.

En este sentido, según un breve comunicado del organismo internacional en su cuenta de Twitter, “Los expertos en tecnología de la información y en seguridad deben restaurar los sistemas lo antes posible, identificar la fuente del ataque y mejorar aún más los sistemas de seguridad para evitar que se repita”.

Fuente: Naucher Global

Dimar: Inicia curso de motorista costanero para comunidades de la zona insular

Boletín de prensa No.170
Cartagena de Indias D.T. y C., 29 de septiembre de 2020

Con el propósito de fortalecer el desarrollo de las actividades marítimas por parte de las comunidades insulares bajo las normativas establecidas por la Autoridad Marítima Colombiana, la Capitanía de Puerto de Cartagena da inicio de manera simultánea al curso de motorista costanero en las islas de Bocachica, Caño del Oro y Tierrabomba.

El curso impartido de manera gratuita por parte del centro de formación Entremar tendrá una duración de 10 días y beneficiará a 60 personas, quienes adquirirán conocimientos en navegación, medidas de seguridad marítima, elementos de seguridad a bordo de las embarcaciones, reglamentación marítima, entre otros; a su vez, estas comunidades tendrán la oportunidad de realizar el curso OMI 1.19 – Técnicas de Supervivencia Personal en el mar.

La realización de estos cursos les permitirá a las comunidades adelantar los trámites correspondientes ante Dimar para obtener el título de navegación por primera vez, y así poder trabajar en actividades como el transporte de pasajeros por vía marítima.

La Capitanía de Puerto de Cartagena continuará articulando esfuerzos que permitan garantizar la seguridad en las actividades marítimas, portuarias y náuticas que tienen lugar en el principal puerto del país.

Intertug se fusionará con tres firmas panameñas

Con el objetivo de fortalecer sus operaciones marítimas y portuarias, la firma International Tug S.A.S. (Intertug) se fusionará contra empresas panameñas en Colombia, gracias a la aprobación recibida recientemente.

La compañía había solicitado a la Superintendencia de Transporte (Supertransporte) de Colombia la autorización para realizar la fusión por absorción con las empresas panameñas Panamá Tugs S.A., Atlantic & Pacific Supply Services S.A. e Intertug Investments Holding S.A.

Las tres son parte de un mismo grupo empresarial, y el interés es  unificar sus operaciones en el país.

Al cumplir de los requisitos legales y estatutarios, mediante acto administrativo expedido el 18 de agosto de 2020, la Delegatura de Puertos autorizó la reforma estatutaria.

Intertug nació como una compañía de servicios de remolcadores en los puertos colombianos y luego expandió sus actividades al sector de naves de apoyo a la industria petrolera costa afuera, a través de su filial Baru Offshore. Hoy, opera en varios países de América Latina y el Caribe, con cerca de 40 naves entre remolcadores y equipos offshore.

Fuente: Logi News

MarCA acerca a la industria las posibilidades del hidrógeno como combustible para el sector

Las empresas de la industria marítima de Cantabria han tomado contacto con el desarrollo del hidrógeno como sistema de propulsión limpio y sostenible. Un combustible eficiente llamado a reemplazar la combustión del fuel que ha protagonizado la última jornada técnica organizada por el Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA.

El encuentro, celebrado por primera vez en formato virtual, ha contado con más de 70 participantes en representación de toda la cadena de valor de un sector altamente identificado con el desarrollo tecnológico y la innovación. “El hidrógeno va a ser un elemento clave en el transporte a medio plazo, por eso es fundamental que nuestra industria marítima esté preparada y sepa explotar las nuevas vías de negocio que aparezcan para la economía azul,” ha afirmado en la introducción Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria.

Además de encontrarse de manera natural en el entorno, ya que forma parte de la molécula del agua, una de las características que hacen tan atractivo el estudio de este elemento químico es su versatilidad como vector energético. “Nos permite almacenar energía, pero también sirve como combustible, como una commodity… Es muy versátil,” ha explicado Óscar Fernández, responsable de producto de Siemens y primer ponente de esta jornada. “El hidrógeno no nos debe dar miedo” ya que “su explotación parte de un proceso industrial que tiene más de 100 años”.

Actualmente se utilizan entre 70 y 80 millones toneladas de hidrógeno anuales en la industria para generar energía mediante distintos tipos de pirólisis. Sin embargo, su gran volumen en estado gaseoso supone un gran desafío a la hora de emplear este elemento como fuente energética en el mar. De ahí el creciente interés en investigar a fondo sus aplicaciones y usos tanto comprimido como licuado.

“Ya existe una economía del hidrógeno para procesos industriales” indicó Fernández.  “Ahora se nos abre esa paleta en el sector marítimo, donde lo podemos considerar como un combustible para movilidad y una forma de almacenar energía,” ha apuntado. “Cualquier de nuestras empresas está a tiempo de competir a nivel global, en igualdad de condiciones, para dar soluciones”.

A pesar de ser una tecnología incipiente, todavía lejos de tener un precio competitivo de mercado, el jefe de producto de Siemens, líder mundial en el sector energético, explicó que “todos pueden trabajar de alguna manera con hidrógeno: Los propios astilleros habilitando la construcción de embarcaciones, los propios puertos disponiendo de tecnología para almacenarlo… y la consiguiente industria auxiliar”.

Jorge Dahl suscribió prácticamente todas las aseveraciones del ponente anterior. “Los cuatro ases de la descarbonización para el sector marítimo van a ser la logística y digitalización; la hidrodinámica; la maquinaria; y, especialmente, los nuevos combustibles” indicó el responsable de desarrollo de negocio en DNV GL España. De éstos últimos “el combustible alternativo más interesante tanto en términos de emisiones de gases nocivos como de contaminación acústica es el hidrógeno”.

Asimismo, durante su intervención, subrayó que se trata de un elemento con una capacidad energética alta -“su energía por su masa triplica la energía que se desprende del fuego”-, que debe superar el reto tecnológico que supone operar en condiciones marinas. “Se necesitan alrededor de 500 pilas de combustible como las que lleva un coche para poder mover un barco” matizó Dahl. “Además, hay que hacer frente a una humedad cercana al 60 %, los riesgos que entraña la salinidad o los distintos rangos de temperaturas”

Prueba de que el hidrógeno es un elemento que ha venido para quedarse es que “desde hace un año o año y medio se empieza a hablar de hidrógeno en la Administración,” ha explicado. “Ha habido un cambio considerable en cómo se empieza a percibir como combustible de uso. Eso dará pie a que haya más implicación de la Administración y más apoyo a la industria general y la industria naval”.

Simultáneamente, Dahl ha reconocido que, aunque todas las sociedades de clasificación están trabajando en ello, “en el ámbito regulatorio tenemos mucho que avanzar en el tema del hidrógeno”. “Todavía no conocemos a fondo los requisitos de seguridad y los riesgos asociados a la navegación con este combustible” indicó. “Hoy por hoy necesitamos más experiencias con el hidrógeno para no lastrar el desarrollo por falta de normativa”.

El tesón del clúster cántabro por hacer posible esta jornada y el gran interés mostrado por todos los socios ponen de manifiesto el espíritu vanguardista e innovador de esta agrupación sectorial. La urgencia medioambiental de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desde el océano y la presión ejercida por normativas internacionales como la IMO 2020 han motivado una sensibilidad especial de la industria marítima cántabra sobre este aspecto. No en vano, ha destacado anteriormente por aplicar buenas prácticas en el desarrollo de estructuras energéticas offshore, el gas natural licuado (GNL), sistemas de depuración de emisiones o scrubbers, así como los sistemas de propulsión autónomos asistidos o las velas rígidas.

Fuente: Naucher Global

Inician mantenimiento a canal de acceso al Puerto de Buenaventura

Luego de las gestiones adelantadas por la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en mesas de trabajo con la bancada de congresistas y el Gobierno de Colombia, se inició el dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Buenaventura y del estero San Antonio.

La viceministra de infraestructura, Olga Lucía Ramírez, precisó que en el canal de acceso se van a remover más de 2 millones de metros cúbicos en una labor que durará hasta finales de octubre. “De esa manera garantizamos seguridad, navegabilidad de las embarcaciones y nuevamente apostándole a la competitividad de los puertos”, indicó Ramírez.

Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle, recordó que además del mantenimiento, “hay un gran proyecto de hacer una profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura, sin embargo, mientras tanto, se necesita hacer un mantenimiento periódico. Por eso, la buena noticia es que el Invías y el Ministerio de Transporte, empezaron el mantenimiento periódico del canal de acceso, con el cual seguimos siendo un Valle, un puerto competitivo y un Valle invencible”.

Para el alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal, es “un buen anuncio. Esperamos que rápidamente se pueda ejecutar esa obra y que facilite la competitividad y la vida de todos los que la utilizamos”.

El dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Buenaventura y del estero San Antonio hace parte de la agenda de trabajo que ha venido realizando la gobernadora Clara Luz Roldán, paralelamente con la profundización del canal, la cual en este momento está pendiente de definir en aspectos, como, si se hace con inversión de capital privado en una alianza con el gobierno y un posible cobro de peaje marítimo a las embarcaciones, lo cual fue descartado en la mesa de trabajo del pasado 28 de agosto por la Agencia Nacional de Infraestructura.

Fuente: Portal Portuario

UECC se adentra en el mundo del Gas Natural Licuado

Foto tomada de: Logi News

El operador marítimo UECC se ha adentrado en el mundo del Gas Natural Licuado (GNL), si bien la naviera cuenta con los buques sostenibles M/V Auto Eco y M/V Auto Energy desde 2017, uno de los primeros y más grandes ‘Pure Car & Truck Carriers’ de motor dual a GNL del mundo, el objetivo de la compañía es seguir ampliando esta apuesta.

En concreto, las embarcaciones mencionadas cuentan con 181 metros de eslora y 30 metros de manga, ofrecen capacidad para el transporte de 4.000 vehículos en 10 cubiertas y cuentan con la certificación para hielo 1A Super, la cual conceden Finlandia y Suecia, que garantiza que las embarcaciones pueden operar durante todo el año.

Entre los mercados que está explorando la naviera para sus proyectos de GNL, se encuentra el Báltico y sus puertos de Southampton, Zeebrugge, Bremerhaven, Malmo, Hanko y San Petersburgo. Asimismo, la firma ha diseñado grandes iniciativas para formar parte del mercado del gas en España a través de los puertos de Santander y Pasajes. La naviera ofrecerá conexiones entre Santander, Pasajes, Zeebrugge y Southampton, y entre Santander, Pasajes, Rotterdam y Zeebrugge, entre otras posibles combinaciones.

Las instalaciones que fortalecerán su presencia en el mercado español serán los puertos de Sagunto, Tarragona y Vigo, con conexiones con puertos de Turquía, Italia, Alemania, Bélgica y Grecia. Por el momento, UECC está construyendo tres nuevos car-carriers híbridos que combinarán GNL y baterías, y serán entregados entre 2021 y 2022.

El proyecto pionero le ayudará a superar el objetivo que exige la Organización Marítima Internacional de reducción del 40% en la intensidad del carbono para 2030. Con la idea de conseguir este objetivo, UECC y GoodShipping también han iniciado un nuevo proyecto piloto para probar el nuevo biocombustible marino BFO en buques ro-ro. Por el momento, este combustible se ha utilizado en el car-carrier M/V Autosky, con 140 metros de eslora y capacidad para transportar 2.080 vehículos.

Fuente: Logi News

Los fletes no paran

A pesar del aviso de la Federal Maritime Commission (FMC) norteamericana y de la autoridades chinas a los armadores principales del tráfico transpacífico y desde Extremo Oriente hacia Europa, acerca de su atención especial a prácticas no competitivas en cuanto a los aumentos de fletes de los meses recientes desde marzo hasta hoy (leer información relacionada), los fletes no paran de crecer.

En el tráfico transpacífico, el listón de los 4.000 dólares por contenedor de 40 pies (FEU) ya ha sido superado. Pero es que CMA-CGM ha anunciado una subida para el tráfico en contenedores desde Extremo Oriente al Norte de Europa que pondría el flete en 2.740 dólares por FEU frente a los 1.400 dólares por FEU del pasado mes de mayo… y los recargos correspondientes. Nada asusta a los grandes carriers. La realidad parece ser que con el control de los servicios, blank sailings, el precio de los combustibles y el cambio de fuentes de aprovisionamiento desde China a Vietnam, Malasia o Indonesia; los grandes buques vuelven llenos y van hacia China con carga aceptable (China parece haber doblegado totalmente la curva de la pandemia).

Tan es así que ahora los mentideros señalan como Hapag Lloyd, que había negado tres veces que iba a construir megaportacontenedores (ULCCs), está hablando con astilleros coreanos y chinos sobre el asunto.

Al final, este 2020 va a resultar no sólo el año de la Pandemia, sino también el de los grandes megacarriers.

Fuente: Naucher Global

Ventajas de utilizar ‘scrubbers’ en lugar del combustible bajo en azufre

Foto tomada de: Logi News

El fabricante de ‘scrubbers’ Yara Marine ha iniciado un estudio sobre el impacto medioambiental de los depuradores en comparación con los combustibles bajos en azufre. La iniciativa ha contado con la colaboración de CE Delft, Alfa Laval y Wärtsilä.

El combinar el fuelóleo pesado junto con los sistemas de depuración de gases de escape genera menos cantidad de CO2 respecto al combustible que cumple con el reglamento de la Organización Marítima Internacional. La diferencia está en que éste último combustible puede generar un 25% más de emisiones, según indica el estudio.

Cabe la posibilidad de que, las emisiones no fueran tan altas, aún así el utilizar esos combustibles equivaldría a crear emisiones contaminantes entre tres y cinco veces más altas que si se fusionara el fuelóleo pesado con los ‘scrubbers’.

Respecto a las emisiones relacionadas con el uso de los ‘scrubbers‘, éstas varían entre el 1,5% y el 3% para la mayoría de buques, no obstante en el caso del combustible bajo en azufre, varían entre el 1% y el 25%. El sector marítimo tiene muchas formas de ahorrar y ser sostenible, desde cambiar el combustible hasta gestionar las rutas y operaciones telemáticamente.

Por ejemplo, el fabricante de soluciones digitales Marlink ha diseñado una red inteligente por satélite para la iniciativa ROSS del operador SeaOwl, la cual consta en desarrollar servicios marítimos operados de forma remota. Gracias a esta herramienta se consigue disminuir el coste de las operaciones, sobre todo en el mercado offshore. No obstante, su aplicación se puede ampliar al ámbito civil y militar.

Fuente: Logi News