Modifican calado máximo en acceso a Puerto de Barranquilla por alta sedimentación

Dragado Canal puerto de barranquilla

La Dirección General Marítima (Dimar) de Colombia, a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, informó que de acuerdo con el seguimiento permanente que se realiza en el canal de acceso al recinto marítimo con batimetrías diarias, análisis técnicos, condiciones océano-atmosféricas, en época húmeda, se encontró una alta sedimentación, por lo que se procedió a determinar cambios en los calados máximos de ingreso y salida de los buques.

Las modificaciones indican que los buques con hasta 200 metros de eslora y calado de 9 metros hasta 9,3 metros sólo pueden operar con luz día.  Las naves con esloras de hasta 200 metros y calado menor a 9 metros pueden transitar sin restricciones.

Los cambios permitirán garantizar la seguridad marítima, fluvial y portuaria del Puerto de Barranquilla. En tanto, continúan los trabajos de dragado y los estudios batimétricos que evolucionan en completa normalidad y con condiciones climáticas favorables.

Este calado, que estará vigente para los buques hasta una nueva actualización, corresponde a la evaluación de las condiciones del día de análisis. Sin embargo, pueden surgir modificaciones de fuerza mayor.

La Autoridad Marítima informó que continuará monitoreando su evolución con personal especializado, pilotos prácticos y con la información hidrográfica disponible. Además, recomendó al gremio marítimo tomar las medidas pertinentes de seguridad y estar atentos a los mensajes emitidos por la Capitanía de Puerto de Barranquilla a través de los diferentes comunicados.

Fuente: Portal Portuario

Satlink pretende evitar el impacto medioambiental de los aparejos de pesca arrastrados por corrientes

La compañía Satlink ha decidido buscar un modelo predictivo capaz de dibujar la deriva de distintos aparejos de pesca arrastrados por corrientes y evitar así el riesgo de su impacto con ecosistemas costeros. Para ello, la compañía ha lanzado un reto al equipo científico participante en el Ocean Hackathon Cádiz 2020, un evento internacional en favor de la preservación de los océanos que se ha celebrado, por primera vez, entre los días 9 al 11 de octubre.

Con este reto, Satlink persigue, concretamente, el desarrollo de un algoritmo que permita identificar las zonas más apropiadas para que las flotas pesqueras desplieguen sus redes y demás aparejos de pesca, con especial atención a los Dispositivos Concentradores de Peces (FAD) empleados por la flota atunera de cerco.

Dotados de boyas con tecnología de comunicaciones vía satélite que permiten la monitorización de la posición de estos dispositivos, los FAD son desplegados y, posteriormente, retirados por la flota atunera, aunque de manera excepcional, alguno de estos dispositivos puede ser arrastrados por fuertes corrientes, quedando fuera de su alcance y con el riesgo de que puedan impactar con la costa, afectando a ecosistemas frágiles como los arrecifes de coral.

En su esfuerzo por reducir el impacto de los FAD, el equipo que aborde el reto de Satlink tendrá que idear un algoritmo que identifique aquellas ubicaciones que garanticen una trayectoria larga de deriva dentro de los caladeros. Para ello, analizarán los datos de las corrientes oceánicas y las trayectorias de deriva proporcionados por Satlink con el objetivo de obtener una estimación del tiempo de vida del FAD y de su riesgo de varamiento, a partir de una posición y un tiempo de despliegue específicos.

Colaboración con la comunidad científica

Este reto, útil para modelar la deriva de cualquier objeto flotante, incluida la basura marina, se enmarca en el desarrollo por parte de Satlink de proyectos en favor de la sostenibilidad de la actividad pesquera, así como de la preservación y el uso responsable del entorno marino, a partir de su capacidad para explotar un ingente volumen de datos relativos al estado de los océanos y sus recursos.

Para ello, la compañía colabora estrechamente con la comunidad científica, representada, en el caso de este reto, por la Zona Base Cádiz, la incubadora de empresas relacionada con la economía azul, así como el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Bahía de Cádiz y la Universidad de Cádiz.

Según Kathryn Gavira, directora del departamento científico de Satlink, “como socio tecnológico del sector pesquero, trabajamos activamente con las diferentes flotas y entidades científicas para ofrecer una opción viable para las artes de pesca al final de su vida útil, y contribuir a la protección y a la sostenibilidad de los océanos en materia de contaminación marina, seguridad marítima, economía azul, gestión pesquera y cambio climático. Se trata, en definitiva, de aportar soluciones para preservar y usar de forma sostenible un entorno del que depende no solo el futuro de los pescadores sino el de todos los habitantes de nuestro planeta”.

Ocean Hackathon 2020 es un evento científico internacional liderado por el Campus Mondial de la Mer de Brest (Francia) que se ha desarrollado simultáneamente del 9 al 11 de octubre en 16 ciudades de España, Italia, Francia, Croacia, México y Canadá. Durante 48 horas, estas sedes se han convertido en un laboratorio en el que los equipos han hallado soluciones a retos que contribuirán a la protección de los océanos y a hacer un uso más sostenible de sus recursos, a través de la tecnología y diferentes variables y datos científicos.

España acoge por primera vez la celebración de este evento en Cádiz y Cartagena. En el caso de la primera, se han planteado un total de nueve retos, entre los que se encuentra el impulsado por Satlink. El equipo que mejor resuelva el reto abordado participará en la final del Ocean Hackathon 2020 que se celebrará en Brest (Francia) a finales de año.

Fuente: Naucher Global

Colombia cancela la obra portuaria en el golfo de Tribugá por impacto ambiental

Foto tomada de: Logi News

Colombia ha desestimado construir un puerto en el golfo de Tribugá, ubicado en el departamento del Chocó, en el océano Pacífico, debido al gran impacto ambiental que tendría la obra en la zona.

La decisión fue de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dependiente del gobierno de Colombia, que tenía previsto entregar la concesión a la Sociedad Promotora Proyecto Arquímedes S.A.

El plan no cumplía los requerimientos que constituyen un imperativo legal para dar continuidad del proyecto, en aplicación de las normas pertinentes, por lo que  la ANI declaró el desistimiento tácito de la solicitud de concesión portuaria.

Los obstáculos que se presentan son principalmente medioambientales y el asesor de Relaciones Internacionales de WWF de Colombia, Mauricio Cabrera, explicó que la construcción implicaría una carretera de más de 70 kilómetros atravesando la Serranía de Baudó, además de 100 kilómetros de vías que tendrían que ser adecuadas para permitir el acceso de vehículos.

Fuente: Logi News

Presidente del Puerto de Barranquilla asegura que transformación tecnológica ha sido un “salvavidas” en la pandemia

El presidente del Puerto de Barranquilla, René Puche, aseguró que la transformación tecnológica en la que ha invertido la empresa se tornó un “salvavidas” durante la pandemia.

Puche plasmó sus dichos durante el Foro Internacional “Transformación Digital: Retos y oportunidades post-pandemia”, organizado por Puerto de Barranquilla y PortalPortuario.cl, instancia en la que participaron como panelistas a Luc Castera, CEO de Octopi, Miguel Garindirector de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, Andrew Baskin, Vicepresidente de Política Global y Comercio de HudsonAnalytix, y a Alain Eichmann, gerente de Ventas de Maersk Colombia.

“La transformación tecnológica que hemos venido haciendo durante los últimos años y, en verdad, ahora que llegó la pandemia, y es importante mencionarlo,  que para nosotros induscutiblemente se volvió el salvavidas”, señaló Puche.

“Venimos desde hace tres años haciendo inversiones verdaderamente relevantes en tecnología y es lo que verdaderamente nos ha ayudado a poder seguir prestando el servicio de valor agregado, prestándole servicios a nuestros clientes, a nuestros usuarios, teniendo más de 150 personas trabajando desde las casas”, detalló.

“El año pasado implementamos un proyecto que nosotros denominamos proyecto Meta, donde cerramos un contrato con la ayuda de una compañía, precisamente, española, cambiamos el sistema operativo del terminal y mejoramos muchísimo, digitalizamos nuestros procesos de cara a los clientes. Hoy en día, por ejemplo, los tramitadores de Aduana no tienen que venir al puerto a firmar planillas de desaduanización, pudiendo hacerlo virtualmente desde sus computadores y eso nos ha permitido precisamente trabajar desde las casas”, añadió.

“También estamos trabajando Internet de las Cosas que es lo que nos ha podido mejorar nuestra capacidad de mantenimiento preventivo a nuestros equipos. Estamos trabajando, al igual que Maersk, por ejemplo, en Blockchain para también seguir digitalizando los procesos y también, desde el punto de vista comercial, estamos trabajando con Vista Intelligence, tratando de anticiparnos a las tendencias de mercado, anticipando inclusive a las necesidades de nuestros clientes”, ahondó.

Puche, asimismo, recordó que desde 2015, el puerto ha estado trabajando para convertirse en una plataforma logística, lo que ha significado que solo el 20% de los ingresos del puerto provengan de la carga y descarga de naves, mientras que el 80% son recibidos por la prestación de servicios con valor agregado.

Fuente: Portal Portuario

DP World y Bank Leumi de Israel, un gigante portuario mundial

Al calor de la reanudación de relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes, nace la relación entre DP World y Bank Leumi de Israel, una de las mas potentes organizaciones portuarias integrales mundiales.

El acuerdo entre DP World y Bank Leumi de Israel aportará fondos para mejorar la logística en este último país y aumentará los flujos y tráficos entre Israel y los países del Golfo Arábigo, básicamente los Emiratos Árabes Unidos.

Una buena jugada de las que se denominan ‘win-win’. Gana Israel, por cuanto el ‘partenariado’ con DP World le proporcionará mejor participación en los tráficos mundiales a toda la logística de este país, y en cuánto a DP World, un posicionamiento en el Mediterráneo Oriental que le facilitará mucho su política de expansión.

Fuente: Naucher Global

La crisis de la Covid-19 convierte Turquía en un ‘cementerio’ de cruceros

Foto tomada de: La Capital

En el momento de finalizar su vida útil, los cruceros van a un cementerio. Este ejemplo se puede constatar en las imágenes que han circulado los últimos días por las redes sociales, en las que se ve un espacio en la ciudad turca de Aliaga, en el que los barcos se amontonan sin actividad. A esta situación ha ayudado la paralización de la industria desde hace siete meses como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Los expertos alertan de que desde el confinamiento, el cementerio se ha desbordado.

El responsable de una de las empresas que reciclan barcos en el puerto turco asegura que actualmente están siendo desmantelados cinco cruceros para la venta de chatarra después de que la pandemia casi destruyera la industria.

Los cruceros fueron el hogar de algunos de los primeros grupos de COVID-19 cuando la pandemia se extendió a nivel mundial a principios de este año.

Desmantelamiento de barcos

Antes del coronavirus, los astilleros de Turquía solían manejar buques de carga y contenedores, según Kamil Onal, presidente de una asociación de industriales del reciclaje de buques. “Pero después de la pandemia, los cruceros cambiaron de rumbo hacia Aliaga de manera muy significativa”, dijo de la ciudad. “Hubo un crecimiento en el sector debido a la crisis. Cuando los barcos no podían encontrar trabajo, se dedicaban al desmantelamiento”.

Onal asegura que unas 2.500 personas trabajaron en el astillero en equipos que tardan unos seis meses en desmantelar un barco de pasajeros completo. Los barcos llegaron de Gran Bretaña, Italia y los Estados Unidos.

Buques de alojamiento en Turquía

Por otro lado, el BOUDICCA y el BLACK WATCH de Fred Olsen Cruise Lines, han sido recientemente reemplazados por los nuevos buques BOLETTE y BOREALIS, y los ha vendido como buques de alojamiento para una compañía en Turquía.

Medidas de seguridad por la Covid-19

Por su parte, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha anunciado que las normas de seguridad y medidas por la Covid-19 se evaluarán y ajustarán continuamente en función de la evolución de la pandemia, así como de la disponibilidad de nuevas medidas de prevención y mitigación.

El presidente y director ejecutivo de CLIA, Kelly Craighead, comentó: “Reconocemos el devastador impacto que la pandemia, con la suspensión de las operaciones de los cruceros, ha provocado en las economías de todo el mundo, incluyendo a la comunidad de cruceros en general y a las pequeñas empresas en América que dependen de esta industria para su sustento. Basándonos en lo que estamos viendo en Europa, y tras meses de colaboración con destacados expertos en salud pública, científicos y gobiernos, confiamos en que estas medidas proporcionarán una vía para el regreso de los cruceros en los Estados Unidos antes de finales de este año“.

Fuente: Naucher Global

Petróleos de Venezuela plantea un método informal para la venta de crudo

La empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) planteó a sus clientes un nuevo método “informal” para exportar combustible en altamar, ante las limitaciones que implican las sanciones de Estados Unidos.

La carga de buques se haría en la zona de Caquetíos, en un proceso que implica un mayor costo y menor supervisión. Se espera que el buque Cape Bella V realice la primera venta, y al que se cargará un millón de barriles, de acuerdo con agencias de noticias.

La medida consiste en el traspaso de combustible de buque a buque, frente a la refinería Amuay y se exige a los clientes desviarse 20 kilómetros al norte de las islas Los Monjes, en el Golfo de Venezuela.

Reportes oficiales confirman que PDVSA trata de paliar la crisis de exportaciones de crudo que cayó casi un 80% entre junio y de 2020.

Las agencias develaron que el nuevo método de venta fue rechazado por algunos clientes debido a la cercanía con la frontera marítima de Colombia, que podría provocar un conflicto diplomático. La lejanía del desvío también aumenta los costos de servicios de remolcadores y el gasto de combustible para la navegación.

Fuente: Logi News

Andrew Baskin: “Tenemos que asegurar la ciberseguridad a nivel de comunidad portuaria”

Andrew Baskin, Vicepresidente de Política Global y Comercio de HudsonAnalytix, advirtió que, ante la posibilidad de ataques informáticos, la gestión de los riesgos en un ambiente de comunidad portuaria no depende solo de lo que hagan sus miembros de forma individual, sino de lo que realicen todos los integrantes en conjunto.

“Los sistemas de comunidad portuaria son muy útiles, crean mucha eficiencia, incrementan la competitividad, sin duda, pero eso incrementa también las conexiones informáticas que tenemos con otras organizaciones, por lo que un ataque o un ciberincidente que afecte a un miembro de la comunidad portuaria puede afectar a los demás miembros. Entonces tenemos que asegurar la ciberseguridad a nivel de comunidad portuaria, no solo a nivel organizacional”, señaló.

Baskin, quien será relator en el Foro Internacional “Transformación Digital: Retos y oportunidades post pandemia”, que es organizado por el Puerto de Barranquilla y PortalPortuario.cl, detalló que más del 75% de las organizaciones no cuenta con planes preventivos ni de acción frente a incidentes cibernéticos, mientras que los que sí lo tienen, no los ponen en práctica de manera regular.

Por eso, el abogado, que colabora en la dirección de HudsonCyber que es la unidad de manejo de riesgo cibernético de HudsonAnalytix, apuntó que así como en una comunidad portuaria la ciberseguridad depende de todos los actores que la integran, a nivel organizacional la responsabilidad es compartida y no solo debe recaer en la espalda del departamento de informática.

“Una de las cosas que muchas veces hacemos y que debemos cambiar en cómo pensamos la ciberseguridad es que no es un asunto puramente de la informática. Este es un asunto de la organización entera que comienza con los líderes, con el Consejo Directivo, con los gerentes más altos, porque hay muchas organizaciones que dicen: ‘Bueno, el equipo de informática lo tiene bajo control’, pero no es así, pues hay que incorporar a unidades y departamentos que no son de parte de informática. La ciberseguridad y manejo de riesgo cibernético le compete a toda la organización”, sostuvo.

“Los ataques a las navieras nos enseñan dos cosas. Uno es que la capacitación es importantísima, porque casi todo el personal de una organización se conecta de una manera u otra con algún equipo informático como una computadora, una laptop, un celular, un equipo móvil como un scanner y, por eso, hay que capacitar a todo el personal para usar la tecnología de manera segura, eso no es opción es casi obligatorio. La otra lección es que si Maersk, CMA CGM, MSC, Cosco, si todos ellos pueden ser víctimas o pueden sufrir un ciberataque, todos nosotros podemos sufrir un ciberataque, entonces, hay que tener un plan bien definido de cómo la organización respondería a un incidente cibernético”, profundizó Baskin.

Riesgo en puerto

Baskin especificó que, a nivel portuario, el mayor riesgo es la interconexión de sistemas informáticos y operativos, ya que un hacker no solo podría robar datos, sino afectar la operación de equipamientos si es que tuviera la habilidad o la oportunidad de hacerlo.

“Cuando hablamos de ciberseguridad, en el manejo de riesgo cibernético, a veces recibimos la pregunta de si una organización no debería seguir con este proceso de digitalización, pero no es así. La respuesta no es que hay que volver a ser cavernícola. Tenemos que considerar los riesgos que tenemos; por ejemplo,  en nuestro sector, en el portuario, lo que estamos haciendo si vamos a digitalizar -más que todo- es interconectar nuestros sistemas informáticos con nuestros sistemas operativos y esto crea más riesgo de que un atacante pueda acceder a un sistema informático y después pueda acceder, si quiere o tiene la capacidad, y si hay suficientes conexiones dentro de la organización, a sistemas operativos”, comentó.

Por eso, Andrew Baskin afirmó que, al ser los puertos un nodo generador de datos, las empresas tienen el deber se protegerlos, ya que son valiosos para la organización y para quienes interactúan con ella.

Seguros

En su experiencia, y como parte de su trabajo de asesor en ciberseguridad para empresas del rubro portuario, Andre Baskin, dijo que las normas y los estándares en la materia están siendo dictados por las aseguradoras que establecen criterios a implementar antes de dar las coberturas.

“Estamos viendo más y más, no solo en los puertos, que las organizaciones buscan un seguro cibernético para poder transferir el riesgo de sufrir un ciberataque a una aseguradora pagando la cuota, pero eso implica que la organización tiene que llegar a cierto nivel de ciberseguridad o de manejo de riesgo cibernético para que la aseguradora se interese en dar esa cobertura y las aseguradoras están creando e implementando las normas para que un puerto o cualquier organización tienen que alcanzar para poder recibir este tipo de seguros”, indicó.

En este contexto, Andrew Baskin entregó algunas recomendaciones como el autodiagnóstico de brechas, elaboración de planes de acción e inversión en capacitación.

“Lo que recomendamos, más que todo, y en HudsonAnalytix ayudamos a muchas organizaciones y puertos en particular con eso, es realizar una autoevaluación inicial de las capacidades en ciberseguridad, porque -así- entendiendo cuáles son sus capacidades y cuáles son sus brechas u oportunidades para mejorar pueden decidir dónde invertir recursos para incrementar la ciberseguridad. Típicamente vemos que la capacitación el es paso más eficaz y más rentable al inicio, también la concientización situacional, entender el ámbito de posibles vulnerabilidades cibernéticas  y desarrollar el plan de respuesta”, remarcó.

“Por lo general, vemos que los pasos económicos como son la capacitación, el desarrollo del plan de respuestas ante ataques cibernéticos no son muy costos, o sea, sí, cuestan algo, pero no son costosos en comparación a los beneficios que la organización recibe o las pérdidas que la organización puede evitar”, concluyó.

Si usted quiere participar del Foro Internacional “Transformación Digital: Retos y oportunidades post pandemia”, inscríbase de forma gratuita aquí.

Fuente: Portal Portuario

La competitividad del sistema marítimo-portuario

El potencial de un puerto está basado en la capacidad de obtener rentabilidad a través del flujo de buques que atracan, desatracan y operan en sus muelles frente a otros puertos competidores. Necesita para ello un buen nivel de productividad, eficiencia y calidad.

La competitividad en el sistema marítimo portuario está subordinada a dos sistemas de trabajo completamente distintos, pero que han de conjugarse entre ellos si se quiere conseguir tal objetivo: el marítimo y el portuario. El primero afecta a la lámina de agua que llega hasta el cantil del muelle; y el segundo a todo el conjunto operativo de cargas y descargas que se realiza en sus muelles y dársenas.

Si el sistema de trabajo portuario quiere alcanzar el mentado objetivo ha de estar basado en la rapidez de las operaciones en las terminales, la modernización del servicio a los clientes, el aumento de la eficiencia reduciendo los riesgos laborables y una estrecha cooperación con los fletadores para optimizar las operaciones.

En la lámina de agua, la meta deseada descansa en la eficiencia, calidad y profesionalidad del practicaje, del número y potencia de los remolcadores, así como la prestación del servicio de amarre. La coordinación de los servicios portuarios técnico-náuticos hace posible la llegada de los buques a los puntos de atraque para llevar a cabo sus cometidos.

Un puerto donde las operaciones anteriormente descritas no son seguras ni eficaces, nunca será competitivo frente a otros puertos, por mucha modernización que tengan sus infraestructuras. 

EL COSTE DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS

Si uno de los vectores fundamentales de la competitividad marítimo-portuaria está en función del buen hacer de la prestación de los servicios que el puerto ofrece sobre la lámina de agua -servicios que tienen un coste determinado- es muy importante conocer las tarifas de los mismos y su influencia en la rentabilidad del puerto.

A continuación desglosaremos en tanto por ciento y de  forma general los costes portuarios que repercuten sobre un buque atracado:

Servicios técnico-náuticos (STN): remolque = 5.5 %*; amarre = 1.5 %; practicaje = 3.0 % *.

Servicio de recepción de desechos generados por buques, incluyendo la recepción de los desechos y residuos de los anexos I, IV, V y VI del Convenio MARPOL 73/78 = 2.0 %.

Total = 12.0 %

* En estos porcentajes hay que tener en cuenta que, en determinados puertos y dependiendo del tipo de tráfico, no se utilizan ni prácticos ni remolcadores, por lo que estos porcentajes son una media de los mismos.

Luego vienen las tasas portuarias: T-1: Tasa del buque; T-2: Tasa del pasaje; T-3: Tasa de la mercancía; T-4: Tasa de la pesca fresca; T-5: Tasa de las embarcaciones deportivas y de recreo; T-6: Tasa por utilización especial de la zona de tránsito. Todas ellas representan el 12.%

Coste del suelo de las Autoridades Portuarias = 36%

Coste del servicio de manipulación de mercancías (estiba) = 40%

Como podemos observar, el coste de la seguridad de la lámina de agua, fundamental para que el puerto sea competitivo y un lugar seguro para las maniobras de atraque, desatraque y del propio tráfico marítimo portuario, representa el 12%, mientras las tasas portuarias suponen un 48% y la estiba un 40%. Dependiendo del puerto: entre el 60% y el 80% de las cifras de negocio de las Autoridades Portuarias están basadas en la recaudación por tasas portuarias.

Es lógico pensar que tratar de sustentar siempre la competitividad portuaria en los servicios técnico-náuticos parece, cuando menos, de una irresponsabilidad que raya en la incompetencia, a no ser que se actúe bajo dictados de caprichos y arbitrariedades personales -que sería más doloso todavía.

ES PRECISO REPENSAR EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL

Los renglones de la marina mercante y del sistema portuario español se torcieron cuando se promulgó el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, Real Decreto 2/2011 de 5 de septiembre, que dio prioridad al ente recaudador Puertos del Estado sobre la autoridad marítima nacional, todo ello ante la indiferencia, tal vez por ignorancia, del elenco político del momento.

Quienes diseñaron el sistema portuario que rige en la actualidad pensaron más en sus apetencias personales que en un modelo de gestión ágil y dinámico, que con el transcurrir del tiempo se fuera adaptando a los futuros cambios que de seguro se iban a producir en el transporte marítimo; por el contrario, sólo se preocuparon en copar el ente público, así como los cargos principales de los puertos periféricos y desde ahí dominar el  sistema portuario.

Para ello, se instituyó una verdadera cofradía de intereses donde el cofrade mayor rotaría en función del signo político, pero siempre respetando a los cofrades menores en los distintos cargos creados a tal efecto. Un circuito cerrado que con el tiempo se transformó en apegos y afectos propios de la condición humana.

A la vez, se fue estableciendo un clientelismo lleno de prebendas discrecionales de todo tipo. La dádiva se consigue dependiendo del grado de genuflexión del que la va a pedir, y con quien va acompañado a solicitar la misma. Resulta fundamental escoger bien la escolta pues un error en la elección de ésta puede abortar la solicitud, por muy interesante que fuera para el desarrollo portuario.

Esta estructura de poder adolecía del pilar del personal afín que la sustentase en el tiempo. Para paliar esa carencia concibieron dos categorías de trabajadores: los de fuera de convenio y los de convenio. Los primeros serían los pata negra, algunos de ellos predestinados a las más altas magistraturas portuarias, y a la vez responsables de la perpetuación del sistema. Los segundos serían los meritorios, dispuestos a obedecer a quien lleve la antorcha del mando, en una carrera sin límites con tal de alcanzar el estatus de pata negra.

La situación ha llegado a tal embolsamiento que, por ejemplo, en el Ente Público cerca del 66% del personal está fuera de convenio y eso mismo ocurre, de forma similar, en toda la periferia portuaria. 

Esta forma de gestión del sistema ha generado una grasa tan consistente, que impide en la práctica todo tipo de innovación y desarrollo. Aligerarla  tiene muy difícil solución. Si añadimos que los presidentes autonómicos han colonizado los puertos y utilizan a éstos como un terminal político para colocar a cargos del partido, todavía se lastra más el conjunto marítimo portuario.

Otro de los problemas reside en la falta de conectividad con las redes europeas, ya sea por ferrocarril o por vía marítima, un hándicap frente a los grandes puertos europeos. El caso más sangrante es el puerto de Algeciras, que lleva años y años pidiendo dicha conexión, sin éxito, lo que merma en mucho su capacidad competitiva, con el agravante que en frente tiene al puerto de TángerMed, un temible competidor que conviene no perder de vista.

Una perversidad de esta estructura de poder consiste en impulsar la competencia entre Autoridades Portuarias, aunque los puertos estén próximos. Basan la competencia en la reducción de tasas y el incremento de las bonificaciones, factores que la experiencia ha demostrado que apenas atraen nuevos tráficos debido a que la mayoría de los puertos no tienen masa crítica de mercancías y/o carecen de la logística y conectividad necesaria.

Tenemos también los mega puertos, infrautilizados y en algunos casos muy próximos entre sí, cada uno de ellos con sus respectivas autoridades portuarias. Determinados puertos se han ampliado exclusivamente por razones políticas, cuando en realidad no había tráfico marítimo que precisase de inversiones tan cuantiosas.

Es preciso rediseñar el sistema de  los puertos de interés general. Hay Autonomías que tienen varios puertos, la mayoría son deficitarios. Habría que aglutinar bajo una misma Autoridad Portuaria los puertos de interés general de cada Comunidad Autónoma y especializar cada uno de ellos.

Finalmente, el Reglamento UE 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2017, establece que no se  debe poner limitaciones al organismo gestor del puerto, o a la autoridad competente”, lo que significa que es preciso cambiar el papel actual de Puertos del Estado, a fin de que los puertos gestionen directamente sus activos, sin necesidad de estar sujetos al órgano regulador.

Se impone una reflexión global sobre el sistema portuario en aras de su optimización, mejora de su eficiencia, ahorro de costes y aumento de los ingresos para el erario público, es decir la supresión de Órganos y Consejos de Administración innecesarios.

Fuente: Naucher Global

Colombia: Tren de carga de Santa Marta a La Dorada mueve más de 21 mil toneladas desde su reactivación

Foto tomada de: Portal Portuario

El tren de carga desde Santa Marta a La Dorada registró más de 21 mil toneladas de carga no carbonífera, principalmente de importación, entre el 20 septiembre de 2019, cuando fue reactivado el servicio tras más de dos décadas de paralización, y fines de agosto de 2020.

La movilización de carga no carbonífera por ferrocarril fue posible gracias a un convenio suscrito entre el Puerto de Santa Marta y los operadores férreos Ibines y Fenoco, con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Desde entonces, un tren cargado de materias primas, mercancías y productos recorre semanalmente los 647 kilómetros que hay entre la capital del Magdalena y el segundo municipio de Caldas, en un trayecto que toma un promedio de 27 horas.

El servicio de movilización de carga por tren actualmente está enfocado en las importaciones que van al interior del país, principalmente hacia Cundinamarca, y representa un ahorro estimado de entre 5% y 15% para los propietarios de esas mercancías.

Entre las mercancías que ingresan a través de las instalaciones de la Sociedad Portuaria de Santa Marta con destino al interior del país se encuentran las materias primas para la elaboración de papel, insumos para la construcción y equipos para la industria petrolera.

Aunque inicialmente el servicio está enfocado en las importaciones, ya existen un par de clientes que están utilizando este tipo de transporte para la exportación.

Actualmente hay empresas interesadas en mover aguacates desde La Dorada hacia el terminal marítimo de Santa Marta para enviarlos a exportación.

Fuente: Portal Portuario