Foto tomada de: Naucher Global
La Internacional Chamber of Shipping (ICS), que representa al 80% de la flota mercante mundial, celebrará su centenario esta semana mientras el organismo reflexiona sobre sus 100 años de representación del sector. El pasado lunes, tuvo lugar en el Museo Marítimo Nacional del Reino Unido una cena especial por el centenario, a la que asistieron 500 personas de todo el mundo. El ICS se constituyó en una reunión en el Hotel Victoria de Londres hace 100 años. El ICS señaló que esta ocasión ofrecía una oportunidad para que el organismo «reflexionara sobre esta industria en constante cambio y mirara hacia el futuro» para apoyar a los armadores, especialmente en torno a los retos de navegar por una transición ecológica.
Ayer, el ICS organizó su cumbre ‘Shaping the Future of Shipping’ como una oportunidad de «acción tangible» en materia de descarbonización, tras los escasos avances logrados en un reciente comité climático de la OMI. La cumbre, de nivel ejecutivo y ministerial, reunió a más de 100 destacados directores ejecutivos con responsables políticos de todo el mundo. El ICS ha expresado su esperanza de que el sector privado pueda avanzar en la acción, además de su regulador global y poner en marcha acciones que permitan al transporte marítimo y a las industrias asociadas catalizar su transición verde.
La cumbre se celebra después de que la semana pasada el grupo de trabajo medioambiental de la OMI, MEPC78, no aprobara una iniciativa de I+D de 5.000 millones de dólares financiada por el sector para los combustibles ecológicos. El sector naval ha propuesto un objetivo de carbono neto cero para 2050, que aún debe ser codificado por los gobiernos a nivel normativo.
Apoyo de los gobiernos
Esben Poulsson, presidente de la ICS, comentó: “El ICS ha representado al sector durante más de 100 años, pero siempre debemos tener una visión de futuro sobre cómo podemos apoyar a nuestros miembros. En este momento histórico, las lecciones aprendidas del siglo pasado nos ayudarán a equiparnos para el siguiente y en ningún lugar será más pertinente que en la forma en que la flota mundial se enfrenta a los retos de la descarbonización».
«Nos encontramos en una encrucijada y son cumbres como ésta las que pueden desempeñar un papel crucial a la hora de determinar el rumbo de la industria para el próximo siglo. Las estrategias de descarbonización conllevan grandes riesgos, por lo que es importante celebrar debates críticos para determinar el marco del futuro y aportar soluciones concretas. El transporte marítimo necesita urgentemente que los combustibles con cero emisiones de carbono estén disponibles a escala comercial y la única manera de hacerlo es acelerar su producción.
«El transporte marítimo no puede descarbonizarse sin los gobiernos; sin embargo, no podemos seguir poniéndonos a merced de la burocracia. Mientras celebramos 100 años representando los intereses de una industria globalmente crucial, pretendemos que esta cumbre cree acciones tangibles que nos guíen a través de uno de nuestros mayores retos”.
Fuente: Naucher Global