Vichada y aguas profundas del Caribe, nueva apuesta petrolera

En la próxima subasta, la Agencia Nacional de Hidrocarburo buscaría extender la operación a Nariño, Cauca y Chocó.

En materia de desarrollo de bloques petroleros, el Gobierno Nacional metió el acelerador a fondo, y en una apuesta para mantener a flote la reactivación hidrocarburífera, ofrecerá muchas más áreas para la producción de crudo y gas natural, de las que habitualmente se exponen en vitrina.
(Las reservas de petróleo para Ecopetrol llegarían a 7,6 años). 

La gabela que otorgó el Decreto 457, no solo le permitió a las empresas petrolera con tareas en el territorio nacional continuar con sus operaciones, sino que le allanó el camino a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para seguir con el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), más con el cambio de administración, con la llegada de Armando Zamora a la presidencia de la entidad.

Por esta razón, en las últimas semanas, los técnicos de la ANH organizaron la casa y el pasado 1 de abril actualizaron el Mapa de Tierras, en el que decantaron el número total de áreas que pueden ser ofertadas.

Así, establecieron que el país puede ofertar nuevos bloques para desarrollo petrolero distribuidos en 17 de las 24 cuencas (onshore y offshore) y que en conjunto suman poco más de 56 millones de hectáreas.

Llama la atención del nuevo Mapa de Tierra al que tuvo acceso Portafolio, que la ANH en una apuesta novedosa ofrece bloques en territorios que antes no habían sido tomados en cuenta como son los departamento de Vichada, Guajira, Chocó, Cauca y Nariño.

Así mismo, la entidad ofrecerá bloques para desarrollo petrolero en aguas profundas, ubicados en la cuenca Colombia, al norte y contigua a la cuenca Sinú Offshore. Además, la ANH contempla impulsar áreas offshore frente a las costas del litoral Pacífico, en las cuencas Tumaco Offshore y Chocó Offshore.

En la oferta del PPAA, la entidad no solo pondrá en vitrina aquellas áreas que no fueron entregadas en las dos subastas del 2019, sino además las áreas que las petroleras solicitaron incorporar al concurso público.

De igual manera, los técnicos de la ANH analizan las áreas petroleras que ofertará la entidad en la misma subasta, las cuales tendrían como valor agregado que surtirían su respectivo proceso de Coordinación y Concurrencia, como iniciativa propia de la entidad.

El proceso de reactivación petrolera del país continuará en el presente año con el interés que ya han expresado varias compañías por hacerse con algún bloque para la producción de crudo o gas natural.

El pasado martes, la ANH hizo público el listado preliminar de las 29 petroleras que están habilitadas para participar en el PPAA.

Cabe recordar que en la misma jornada, la entidad modificó el cronograma del proceso permanente con el objeto de establecer los plazos y fechas de las actuaciones que integran el cuarto corte de actualización de la lista de habilitados, así como ampliar el segundo corte de presentación de solicitudes de incorporación de áreas.

Entonces, la fecha para la presentación de solicitudes de asignación de áreas para participar en la subasta se movió desde el cuatro de mayo (como estaba programado) hasta junio del presente año.

Fuente: Portafolio

Dimar anuncia nuevas condiciones para la navegación en el canal de acceso al puerto de Barranquilla

La Dirección General Marítima a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla informa que de acuerdo al seguimiento continuo y permanente que se realiza en el canal de acceso (batimetrías diarias), a los análisis técnicos, las condiciones océano-atmosféricas y la alta dinámica que presentan los niveles del río Magdalena (época Seca); se procede a determinar los siguientes calados máximos de ingreso y salida de los buques en pro de garantizar la seguridad marítima, fluvial y portuaria del Puerto de Barranquilla, los cuales estarán vigentes a partir de hoy y mientras las condiciones (avance trabajos de dragado– variaciones climatológicas y batimétricas) evolucionen o cambien así: 

BUQUES ESLORA(m)CALADO HASTA(m)CONDICION OPERACION              OBSERVACIONES
MENORES A 1808.4SIN RESTRICCIÓN1 PIE DE ASIENTO POSITIVO. CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS FAVORABLES. 
MENORES A 1808.7LUZ DIA2 PIES DE ASIENTO POSITIVO. CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS FAVORABLES. (Vientos menores a 30 nudos y olas menores a 2.5 m). Marea favorable
180 HASTA 2008.4LUZ DIA2 PIES DE ASIENTO POSITIVO.  CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS FAVORABLES. (Vientos menores a 30 nudos y olas menores a 2.5 m) Marea favorable

Dimar continuará monitoreando su evolución con personal profesional especializado, Pilotos Prácticos y con la información hidrográfica disponible, de igual forma, este calado para los buques estará vigente hasta una próxima actualización y corresponde a la evaluación de las condiciones del día de análisis; por lo anterior, pueden surgir modificaciones de fuerza mayor. Se recomienda al gremio marítimo tomar las medidas pertinentes de seguridad y estar atentos a los mensajes emitidos por la Capitanía de Puerto de Barranquilla a través de los diferentes comunicados. Dimar trabaja con las autoridades competentes y los diferentes actores del gremio marítimo y portuario, con el fin de mantener los mejores indicadores de seguridad integral marítima, fluvial y portuaria del país.

Fuente: DIMAR.

En labor articulada se logró incremento al subsidio de combustible para el Gremio de Cabotaje y Pesca Industrial

Gracias al trabajo articulado entre la Dirección General Marítima a través de sus Capitanías de Puerto del Pacífico y  el Gremio de Cabotaje y Pesca Industrial; se logró la aprobación, por parte del Gobierno Nacional, de un incremento transitorio (1 mes) del valor del subsidio al ingreso del Diesel Marino, que pasó del 23 al 50% para las naves de pesca y cabotaje que operan exclusivamente en el Pacífico colombiano. La decisión, que fue oficializada por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y el de Minas y Energía, se logró gracias al concurso de los Armadores, Agencias, Asociaciones y el personal de Dimar, que retroalimentó al equipo interministerial del Gobierno Nacional con información técnica, económica y los costos operacionales del cabotaje en el Pacífico colombiano; para determinar con cifras, estadísticas y datos reales, los requerimientos que le permitan a este gremio mitigar el impacto de las medidas adoptadas por el país ante la presencia del Covid-19. La Dirección General Marítima reconoce el trabajo mancomunado con este sector del Gremio Marítimo Nacional, porque fue esa unión y el apoyo brindado por la Entidad desde Bogotá, lo que facilitó la atención y respuesta oportuna del Gobierno Nacional. La Autoridad Marítima Colombiana continuará trabajando de manera coordinada con sus unidades en el Pacífico, el Gremio Marítimo en general y los entes territoriales; con el propósito de acompañar al Gremio de Cabotaje y Pesca Industrial en sus labores, organizar la carga y controlar el tráfico de las naves, entendiendo que la suma de acciones se traducen en un apoyo efectivo a las poblaciones del Litoral Pacífico.

Fuente: DIMAR.

Las ballenas del océano Atlántico tienen altos niveles de químicos procedentes del plástico

Científicos del CSIC han localizado plastificantes y retardantes de llama en las ballenas de aleta y en el kril, los crustáceos que constituyen su principal alimento

Las ballenas de aleta (Balaenoptera physalus) acumulan en su organismo una importante cantidad de compuestos organofosforados, sustancias químicas que se usan como plastificantes (para dar suavidad al plástico) y retardantes de llama (con efecto inhibidor en la combustión). El kril, un pequeño crustáceo y principal fuente de alimentación de las ballenas, contiene los mismos niveles de esas sustancias, concluye un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los investigadores han analizado muestras del cetáceo, uno de los animales más grandes del planeta -puede alcanzar una longitud de 27 metros y pesar 48.000 kilos- y de kril en las costas de Islandia.

La investigación muestra el problema químico que provocan los plásticos en estas especies debido a la gran cantidad de aditivos que contienen. “Los resultados confirman que el daño de este material en los océanos va más allá de su impacto físico y que se trata de un problema global”, puntualiza Ethel Eljarrat, investigadora del CSIC que lidera el trabajo publicado en la revista Science of the Total Environment. “Cuando la ballena se alimenta, lo hace filtrando el kril del agua lo que provoca que ingiera una gran cantidad de microplásticos, que una vez en su organismo desprenden esos productos químicos que se acumulan en sus tejidos”, añade.

Los científicos han analizado músculo de 20 ejemplares procedente de muestras de ballenas capturadas por Islandia, país que permite su caza, y 10 muestras de krill. Encontraron en torno a un microgramo por gramo de masa de plastificantes organofosforados, tanto en las inmensas ballenas de aleta como en el kril. “Aunque a día de hoy no se conocen los efectos tóxicos de todos y cada uno de estos contaminantes, si se tiene constancia de que uno de ellos, el tributilfosfato (TBP), posee potencial para provocar daños neurológicos, disrupción endocrina, efectos cancerígenos y efectos adversos en la reproducción”, aclara Eljarrat. “Además, la cantidad que hemos encontrado es similar a la que existe de otros compuestos que ya están prohibidos. Por lo tanto, el riesgo no es despreciable”, matiza.

Este es el tercer estudio desarrollado por el grupo de científicos liderado por Ejarrat, que examina los daños que provocan los plásticos en delfines, ballenas, peces y tortugas. En los dos primeros trabajos, se analizaron diferentes ejemplares de delfines del Mar de Alborán y del Océano Índico. En todos ellos se encontraron compuestos organofosforados. Los niveles de concentración en el Mar de Alborán fueron similares a los hallados en las ballenas, mientras que los niveles en el océano Índico fueron superiores. “El impacto del plástico no es solo físico, sino también químico y afecta a mares y océanos y a todos los organismos marinos, de los pequeños a los grandes”, puntualiza. La ventaja de la ballena de aleta, añade Asunción Borrel, coautora del estudio, “es que puede actuar como bioindicadora de la contaminación a gran escala, debido a las largas migraciones que realiza desde áreas de baja latitud en invierno a latitudes altas en verano”.

Fuente: El País.

Bureau Veritas realiza el primer reconocimiento periódico con drones en un ‘bulk carrier’

La clasificadora Bureau Veritas ha confirmado que los drones ya están maduros y listos para ser utilizados en los reconocimientos periódicos de los buques. El uso de estos dispositivos supone un gran avance para el futuro de la clasificación.

La compañía ha anunciado que ha completado el reconocimiento intermedio de un bulk carrier, utilizando drones para la inspección close-up de dos bodegas de carga y para la medición de espesores asociada (UTM, por sus siglas en ingles). Este reconocimiento ha cumplido todos los requisitos del código ESP de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el programa mejorado de inspecciones durante el reconocimiento de graneleros y petroleros. Además, ha contado con la autorización preceptiva del Estado de la bandera del buque.

Según Laurent Leblanc, vicepresidente sénior de Técnica y Operaciones en Bureau Veritas, «estamos listos para ofrecer inspecciones navales con drones en cualquier parte del mundo. Con los drones incrementamos el nivel de detalle y la seguridad de nuestros servicios. Unos avances que beneficiarán a nuestros clientes e inspectores. Sin duda, es otro hito en la estrategia global de clasificación digital de Bureau Veritas, apostando de forma constante por el uso de tecnología vanguardista de última generación, que contribuye a continuar transformando nuestra forma de operar con el objetivo de beneficiar a nuestros clientes”.

Desde 2019, el reglamento de la propia sociedad de clasificación recoge las técnicas de inspección remota (RIT por sus siglas en ingles). Asimismo, el operador de drones está certificado por Bureau Veritas para estas técnicas RIT y UTM. En comparación con la práctica tradicional de inspección, los beneficios inmediatos de los drones son:

– Optimización del tiempo y costes.

– Condiciones más seguras para el personal de Bureau Veritas y de sus clientes, evitando su exposición a los riesgos de los trabajos en altura, así como la entrada en espacios confinados.

– Mejora de la calidad de la inspección y trazabilidad en la evaluación del estado de la estructura.

– Reducción del periodo de inmovilización del buque.

Bureau Veritas ha realizado todas las verificaciones necesarias en esta inspección pionera, que servirá como modelo a seguir en la implementación de las técnicas de inspección más avanzadas, confirmando que las nuevas tecnologías aportan mayor seguridad y calidad en su misión como sociedad de clasificación. Al mismo tiempo que ofrecen grandes ventajas para los armadores y compañías navieras.

Fuente: Naucher Global

ICS e ITF piden a los gobiernos del G20 que permitan la movilidad de la gente de mar

La Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han pedido en una carta conjunta a los gobiernos de los Estados miembros del G20 que permitan la movilidad y faciliten los relevos de la gente de mar y del personal marítimo durante la pandemia del Covid-19.

Teniendo en cuenta la más que probable extensión de las restricciones a la movilidad de personas en todo el mundo, “existe una necesidad crítica de que los gobiernos afronten el grave problema de facilitar los relevos de los tripulantes de los buques”, declaran los secretarios generales de ICS e ITF, Guy Platten y Stephen Cotton, en dicha carta. Así mismo advierten de que “sin una acción global coordinada, el flujo eficiente de importaciones y exportaciones transportadas por mar se verá comprometido, con impactos negativos en la capacidad de recuperación de las economías nacionales durante la crisis Covid-19”.

El pasado 30 de marzo de 2020, los ministros de comercio e inversión del G20 declararon que se aseguraría, “el funcionamiento fluido y continuo de las redes logísticas que sirven como la columna vertebral de las cadenas de suministro mundiales”. Esta declaración incluía, además, la intención de facilitar el movimiento del personal esencial de salud y gente de negocios “sin socavar los esfuerzos para prevenir la propagación del virus”.

Según ICS e ITF, para cumplir lo establecido en esta declaración, será fundamental que los gobiernos garanticen el funcionamiento continuado de las redes mundiales de transporte marítimo, facilitando para ello la movilidad de la gente de mar y el personal marítimo en todo el mundo, incluida la posibilidad de llevar a cabo relevos de tripulación.

También consideran vital el reconocimiento de los marinos profesionales y el personal marítimo, independientemente de su nacionalidad, como ‘trabajadores esenciales’ y que, como tales, se les otorguen excepciones apropiadas sobre las restricciones de movilidad en todo el mundo para permitirles embarcar y desembarcar de los buques.

En el siguiente enlace se puede descargar la carta conjunta, en inglés, de ICS e ITF a los miembros del G20.

Fuente: Naucher Global.

El Presidente de las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca solicita la opinión de los Miembros con respecto a las próximas etapas en el contexto de la crisis provocada por la COVID-19

El Embajador Santiago Wills (Colombia), Presidente del Grupo de Negociación sobre las Normas, encargado de las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca, celebrará consultas con los Miembros de la OMC los días 16 y 17 de abril sobre la mejor manera de proseguir la labor en el contexto de las perturbaciones causadas por la crisis de la COVID-19. En un mensaje de vídeo, el Presidente dio las gracias a los Miembros por haber mantenido el impulso hasta la fecha y los instó a mantener su apoyo en favor de los peces y los océanos.

(de momento sólo en inglés)

With all WTO meetings having been suspended last month, members in the Negotiating Group on Rules will soon conclude a written exchange of views on the proposals of India and the Least-Developed Countries (LDC) Group, the chair said. He would like to hear members’ views on how to continue making progress in a transparent and inclusive manner, he said. Here is Ambassador Wills’ statement.

Based on the mandate fixed under the Ministerial Decision from the WTO’s 11th Ministerial Conference, and the UN Sustainable Development Goal Target 14.6, negotiators are expected to secure an agreement in 2020 on disciplines eliminating subsidies for illegal, unreported and unregulated fishing and prohibiting certain forms of fisheries subsidies that contribute to overcapacity and overfishing, with special and differential treatment for developing and least-developed countries.

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)

Colombia, atada a la soga del proteccionismo

“Nosotros nos quedamos atrás, a pesar de tener menos aranceles y los tratados de libre comercio con los que cuenta el país”, afirma un analista.

Aunque a lo largo de las últimas tres décadas Colombia ha hecho varios intentos para liberalizar el comercio y darle un giro a las políticas que hacían del país una economía cerrada ante el mundo, todavía queda un listado de tareas pendientes entre las cuales están, por ejemplo, potenciar las exportaciones nacionales, remover la alta protección a los diferentes sectores y, también, bajar los elevados costos logísticos que van amarrados a una infraestructura que no termina de modernizarse.

(La libre competencia y el proteccionismo). 

En términos generales, como señala el libro ‘Comercio exterior en Colombia: Política, instituciones, costos y resultados’, publicado por el Banco de la República, a pesar de los cambios hechos durante años en las instituciones que gobiernan el sector externo, el proteccionismo sobre la economía ha reinado junto a un andamiaje institucional y regulatorio cada vez más complejo.
(Proteccionismo comercial podría desacelerar la economía global). 

“Proteccionismo es la palabra que mejor describe la política comercial de Colombia en los últimos setenta años. Se puede afirmar que la economía está menos liberalizada hoy que en 1991 y, posiblemente, tan restringida como en los años setenta y finales de los ochenta”, resalta un aparte de esta obra, en la cual se apunta a que los mismos sectores han continuado cobijados, y que ello no ha permitido desarrollar nuevos renglones económicos.

Hernando José Gómez, quien fue jefe negociador del TLC con Estados Unidos y director del Departamento Nacional de Planeación, recuerda que, aunque Colombia logró bajar aranceles en el transcurso de las últimas décadas, esta reducción no se refleja aún en una mayor participación del país en el comercio internacional como proporción del producto interno bruto, lo cual, en cambio, sí ha sucedido en otros países de América Latina como Chile, Perú, México y Costa Rica.

“Nosotros nos quedamos atrás, a pesar de tener menos aranceles y los tratados de libre comercio con los que cuenta el país”, afirma Gómez, quien hace un llamado a que los mercados del mundo sean aprovechados con mayor vehemencia. “Pero más allá de la protección, persisten líos que le restan competitividad a la Nación, como altos tiempos de logística, costos laborales no salariales más elevados y un régimen laboral que no ayuda lo suficiente. Por otra parte, por más que se hayan bajado, hay que pagar por materias primas unas tarifas que oscilan entre el 5 y el 20%”, agrega.

Otro factor que ha sido transversal en las últimas tres décadas es el bajo aumento de la productividad de la economía. “Se ha estancado por 20 años: hemos crecido con maquinaria y personal, pero no para producir más por lo mismo”, advierte Gómez, quien cree que la falta de ciencia, tecnología y capacitación de la mano de obra son factores que terminan por sumarse a este listado.

Ahora bien, el exministro de Comercio y expresidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, está convencido de que, pese al paso de las décadas, la economía continúa siendo bastante cerrada. Prueba de ello, señala, es que los aranceles nominales sí han caído, pero las medidas consideradas no arancelaria han ido aumentando, lo cual ha conducido a Colombia por el camino de una alta protección de la oferta nacional.

“Otro ingrediente a tener en cuenta –apunta Botero– es que, desafortunadamente, las importaciones han crecido más que las exportaciones, y ello se ha reflejado en una expansión de la cuenta comercial de la Nación”. Esto tiene que ver, detalla, con que la venta externa de bienes básicos (como el petróleo y el carbón) ha caído por cuenta de cotizaciones internacionales no tan alentadoras como las vistas antes del 2014.

BARRERAS Y MEDIDAS NO ARANCELARIAS 

Otro elemento que ha contribuido al proteccionismo –sostiene la publicación del Banco de la República– ha sido el uso de medidas y barreras no arancelarias en los siguientes 25 años a la apertura económica de comienzos de la década de los noventa.

El documento sostiene que, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en 1992 las medidas no arancelarias “cubrían el 27% de las posiciones en el arancel de aduanas. En 1999, lo hacían con el 64%, y entre 2003 y 2014, con el 78%”.

La investigación también muestra que, como resultado de estas decisiones de las últimas décadas, los sectores en los que han recaído las mayores protecciones son “prendas de vestir, extracción de madera y agro, que tienen niveles de protección total cercanos al 200%. Los que cuentan con menos medidas son imprentas, editoriales e industrias conexas y metales no ferrosos, con niveles menores al 50%”.

Sin embargo, el gobierno del presidente Iván Duque, desde sus primeros kilómetros, insistió en que Colombia debe diversificar su oferta exportable, reforzar su competitividad y aprovechar con contundencia los 16 tratados de libre comercio que están en vigor.

Por ahora, el Gobierno le apunta a superar la desaceleración que tuvieron las exportaciones el año pasado (cayeron 5,7% hasta los US$39.501 millones), a posicionar la venta de bienes no minero-energéticos, y a revertir el déficit comercial que, en los últimos dos años, ha venido en aumento.

Fuente. Portafolio.

550 tripulantes de un portaviones dan positivo por coronavirus

El 92% de la tripulación del Theodore Roosevelt estadounidense se ha sometido a la prueba.

Un total de 550 tripulantes del portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt han dado positivo por coronavirus, según ha informado la propia Marina estadounidense.

Hasta el 92% de los tripulantes del buque han sido sometidos a la prueba. De ellos, 550 han dado positivo y 3.673, negativo. Un total de 3.696 tripulantes han sido ya trasladados a tierra ante la situación a bordo.

El pasado jueves la CNN informó de que un militar del Theodore Roosevelt que dio positivo por coronavirus fue hospitalizado en cuidados intensivos en Guam tras ser hallado inconsciente.

Las autoridades estadounidenses han confirmado ya 514.415 positivos por coronavirus, lo que convierte al país en el principal foco de la pandemia. Además se han producido ya 19.882 fallecidos, con lo que supera ya a Italia y es el primer país en víctimas mortales de la nueva enfermedad.

Fuente: CincoDías

Imagen de archivo del portaviones Theodore Roosevelt. REUTERS.